La debilidad de la economía mexicana en los últimos tres meses de 2024 se ha extendido en el inicio de 2025, por lo que aumenta la probabilidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) ligue dos trimestres de retrocesos, previó en un análisis de CI Banco.
"La economía mexicana comienza con un complicado inicio de año. En 2025, México enfrenta importantes desafíos económicos, derivados de las políticas gubernamentales tanto internas como externas.
"El inconveniente es que parece que esta debilidad se ha extendido en este inicio de 2025. Los pocos indicadores adelantados conocidos hasta ahora muestran señales negativas relevantes", indicó la dirección de análisis económico de CI Banco en un reporte.
De acuerdo con la estimación oportuna del Inegi, la economía se habría contraído 0.6 por ciento en el último trimestre de 2024.
Ayer el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipa una marcada debilidad en la economía en enero de 2025.
"Con estos datos, crece la posibilidad de otro trimestre con variación negativa (a tasa trimestral), lo que acrecentará las voces de un riesgo de recesión económica o que incluso ya estamos en ella.
"En nuestra evaluación, si bien se pueden presentar dos trimestres consecutivos de retrocesos, la realidad es que no hay (todavía) una caída generalizada en la mayoría de los sectores económicos, que justifique denominar el comportamiento como recesivo", precisó el área de análisis de CI Banco.
La anterior previsión se suma a la de los analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico), quienes en su última encuesta elevaron de 35.88 a 36.38 por ciento la posibilidad de que se observe una reducción en el primer trimestre del año, respecto del trimestre previo en el nivel del PIB real ajustado por estacionalidad.
CI Banco agregó que la situación de México es compleja porque se combinan muchos elementos negativos.
Entre estos factores destacaron el recorte del gasto gubernamental, la difícil situación de Pemex, una contracción en la inversión privada ante los cambios en el marco institucional que implicaron las reformas constitucionales, la incertidumbre y los impactos negativos que puedan tener las amenazas del Presidente Donald Trump por los aranceles.
"Es muy prematuro para hacer una correcta evaluación del comportamiento de la economía mexicana en lo que va del 2025. Todavía resta ver el impacto que podría tener la correcta implementación del Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum", indicaron los analistas.