Pobladores de la comunidad de San Isidro Platanillo, perteneciente al Municipio de Santo Domingo Petapa, en Oaxaca, lanzaron un llamado de ayuda a las autoridades al señalar que sujetos armados no permiten entradas ni salidas de personas o mercancía, lo que se atribuye a un conflicto por territorio.
A través de una carta firmada por los líderes de esta comunidad indígena mixe reconocida por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dirigida a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicaron se encuentran en una situación de zozobra y miedo debido a que desde el pasado 12 de febrero se encuentran incomunicados y sin acceso a alimentos, medicamentos y servicios básicos como educación y salud.
"En la salida de la comunidad del Zapote se encuentra una cadena que impide la circulación a vehículos y personas de la población de San Isidro Platanillo. Ese retén se encuentra resguardado por un grupo de personas armadas quienes impiden el acceso a la comunidad de San Isidro Platanillo, lo que ha provocado un desabasto de productos alimenticios y medicamentos", denunciaron.
Además, expusieron que se han suspendido las clases en los cinco centros educativos que existen en la comunidad, ya que los profesores no pueden ingresar y la clínica de Salud-Bienestar también se encuentra cerrada porque no se le permite el acceso a personal médico.
"A pesar de esto, no existe presencia de ningún cuerpo policiaco, estatal ni tampoco de la Guardia Nacional en nuestra comunidad, así también la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca, contrario a lo que publica en medios oficiales así como el discurso en las conferencias de prensa matutinas del Gobernador Salomón Jara (Morena), no ha intervenido de manera eficaz, pues nos encontramos a la merced de los asesinos de nuestros compañeros", reprocharon.
"Los habitantes de San Isidro Platanillo entre ellos mujeres, niños y ancianos nos encontramos en este momento en riesgo grave a nuestra integridad física ya que, en cualquier momento, puede ingresar el grupo armado de Santo Domingo Petapa", agregaron los habitantes del Distrito de Juchitán.
El pasado 13 de febrero, Wilfrido Atanacio Cristóbal (64 años), Victoriano Quirino Jiménez (37 años) y Abraham Quirino (84 años) fueron emboscados y asesinados mientras circulaban en su camioneta por la comunidad de El Zapote. Esto, en inmediaciones al punto en donde se encuentra un retén ilegal.
Los remitentes de la misiva culparon de esta violencia a un grupo paramilitar el cual se hace llamar "Los 33" y por integrantes del Municipio de Santo Domingo Petapa, con quienes mantienen en disputa límites territoriales.
Uno de los fallecidos en la emboscada, Victoriano Quirino Jiménez, ha sido señalado por adiestrar a niños en el uso de rifles de grueso calibre, según un video difundido.
Tras el triple homicidio, habitantes y autoridades de San Isidro Platanillo han solicitado a la 65 Legislatura de Oaxaca la desaparición de los poderes municipales de Santo Domingo Petapa.
En un pliego petitorio de siete puntos han pedido que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación de los asesinatos, al afirmar que en este hecho está involucrado un grupo armado que utiliza armas de fuego de alto poder, de uso exclusivo del Ejército.
Exigen a las autoridades que garanticen su seguridad, que se castigue a los responsables, el establecimiento de un destacamento permanente de la Guardia Nacional (GN) en la comunidad, la liberación del acceso a su comunidad, que se respete su estatus de comunidad indígena y que se les permita participar en cualquier acuerdo que involucre sus derechos.
Urgieron una reunión directa con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, al subrayar la necesidad de una solución a esta situación que catalogaron como grave.
El Gobernador Jara Cruz afirmó que se tomarán medidas tras los hechos violentos en San Isidro Platanillo, este martes en conferencia de prensa. Refirió que se coordinará con la Guardia Nacional, la Sedena, la Marina, la Fiscalía y la Policía Estatal para acudir a la zona y buscar una solución pacífica al conflicto.
En tanto, el Secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, anunció que se integrará una fuerza gubernamental con elementos de diversas corporaciones para ingresar a Platanillo. El objetivo, dijo, es garantizar la seguridad de los habitantes.
Orígenes del conflicto
Los habitantes de San Isidro Platanillo señalan que el origen de esta situación se remonta a enero de 2023, cuando el Presidente Municipal de Santo Domingo Petapa, José Manuel Guzmán García (Morena), convocó a una reunión para tratar el tema de los límites territoriales entre Santo Domingo Petapa y Mazatlán Mixes.
En dicha reunión, se habría condicionado a los agentes municipales a participar en un deslinde, bajo la amenaza de retirarles programas sociales federales, acusaron.
Ante la negativa de San Isidro Platanillo de participar en el deslinde para evitar actos de violencia, las autoridades municipales y agrarias de Santo Domingo Petapa, junto con un grupo armado autodenominado "Los 33", habrían intensificado el hostigamiento y las agresiones contra los habitantes de la comunidad.
Organizaciones nacionales e internacionales han denunciado agresiones contra personas y comunidades indígenas que se oponen al Corredor Interoceánico en el Istmo de Oaxaca. Demandaron un alto a estos ataques y medidas de protección urgentes para los defensores del territorio.