Jueves 20 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

EE.UU. impone aranceles del 25% al acero y aluminio

UnoTv | 18/02/2025 | 19:00

El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos publicó formalmente las órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25% al acero y aluminio. A partir del 12 de marzo, esta medida será aplicable a las importaciones de estos productos. 
 
México y Canadá, señalados por EE.UU. 
Estados Unidos acusa a México y Canadá de recibir aluminio primario de China y Rusia para producir artículos terminados con dicho material. También señala que estas naciones han recibido inversiones chinas en la industria del acero, permitiéndoles fabricar bienes que luego exportan al mercado estadounidense. 
 
Donald Trump ha afirmado que las exportaciones de acero mexicano han tenido un incremento “significativo”. 
 
La medida retoma un argumento de 2018 
La publicación retoma la Sección 232 del Federal Register de 2018, bajo la cual se impusieron aranceles del 10% al aluminio y 25% al acero. 
 
La Casa Blanca aseguró que, entre 2020 y 2024, las importaciones de acero de Canadá y México aumentaron de 7.7 millones de toneladas métricas a 9.14 millones de toneladas métricas. 
 
“Las importaciones también han aumentado por encima de las normas históricas de comercio en numerosas líneas de productos clave, como las barras largas de refuerzo, cuyas importaciones han experimentado aumentos del 1,678% desde México y del 564% desde Canadá”, establece la orden ejecutiva firmada este día. 
 
El documento establece que esta regla se aplicará a productos que: 
 
No sean producidos en Estados Unidos
No tengan calidad satisfactoria o cantidad suficiente
Representen un riesgo para la seguridad nacional
¿Qué países serán afectados por los aranceles? 
La medida será aplicada a las importaciones de acero y aluminio de: 
 
Argentina, Australia, Brasil, Canadá, México, Corea del Sur, Unión Europea, Japón, Reino Unido y Ucrania. 
Impacto en el comercio internacional 
El Gobierno estadounidense afirmó que las medidas tomadas en 2018 permitieron reducir importaciones, fomentar inversiones y expandir la producción de acero por parte de empresas nacionales. 
 
Estados Unidos argumenta que algunas compañías exportadoras de estos metales operan de manera desleal, impulsadas por la expansión de productoras chinas que se benefician de la alta demanda de acero en el país. 
 
Según EE. UU., las importaciones de aluminio primario de Canadá en 2024 fueron 18% más altas que el promedio de 2015 y 2017. En tanto, los volúmenes de importación de artículos de aluminio desde México en 2024 fueron 35% más altos que en el mismo periodo.