Jueves 20 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Congreso acatará resolución de la SCJN sobre uso de suelo en Zona Industrial

Jorge Torres | Plano Informativo | 18/02/2025 | 15:10

San Luis Potosí, SLP.- El Congreso del Estado respetará cualquier resolución que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la controversia constitucional presentada por el Ayuntamiento de la Capital contra el Decreto Legislativo que modifica el uso de suelo en la Zona Industrial, al considera que invade las facultades exclusivas del municipio para planear el desarrollo urbano, aseguró el diputado César Arturo Lara Rocha, presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable.
 
El legislador, quien promovió la iniciativa, afirmó que hasta el momento el Congreso no ha sido notificado formalmente sobre el asunto, por lo que se mantiene a la espera de recibir la notificación y analizar, junto con el área jurídica, los pasos a seguir.
 
Lara Rocha defendió su propuesta, argumentando que el objetivo era mejorar la Zona Industrial y no invadir facultades del Ayuntamiento en materia de desarrollo urbano.
 
"Lo único que puedo decir es que esta iniciativa fue de buena fe, que no pretendíamos meternos en temas del ayuntamiento ni, como se ha pretendido hacer ver, que fuéramos quienes determináramos los permisos de uso de suelo. Al final lo que se pretendía es que hubiera servicios en la Zona Industrial, una zona que en parte se está abandonando, y llevar el desarrollo y atención a más de los 400 mil trabajadores flotantes en esa área, pero al final la Corte tendrá una determinación y la acataremos", explicó.
 
Asimismo, enfatizó que su intención no es generar un conflicto con el Ayuntamiento, sino construir soluciones que beneficien a la ciudadanía y “llevar desarrollo a esa zona de la ciudad", insistió.
 
Finalmente, aseguró que ha mantenido diálogo con representantes del sector empresarial, entre ellos la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la Alianza Empresarial, quienes le han planteado observaciones sobre la iniciativa y con quienes se ha comprometido a mantener un canal abierto de comunicación.