La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron una plataforma a favor de los migrantes mexicanos en Estados Unidos o que se encuentran de regreso en el País: Acción Migrante.
Dicha iniciativa proporciona servicios de salud mental y orientación jurídica en línea por parte de especialistas de la Máxima Casa de Estudios, informaron ambas instituciones a través de un comunicado conjunto.
El apoyo se refuerza con la participación de las cinco sedes de la UNAM en territorio estadounidense (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, integrada por 53 oficinas.
De acuerdo con el documento, los beneficiarios de la atención psicológica podrán hallarse en cualquier lado de la frontera y se enfocará en las personas que atraviesen por crisis emocionales.
"Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de Whatsapp", se precisa.
En tanto, la orientación jurídica se centrará primordialmente en dotar a los interesados de los elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos por parte de agentes migratorios o policiales.
"A través de mensajes coordinados entre ambas instituciones, los connacionales, recibirán orientación puntual sobre cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida, qué hacer con el patrimonio tras una deportación, o en caso de que decidan regresar a nuestro País, donde siempre serán recibidos", se explican.
Acción migrante es resultado del convenio general de colaboración firmado en diciembre del año pasado por Leonardo Lomelí y Juan Ramón de la Fuente, Rector de la UNAM y canciller, respectivamente.
.