Para las reuniones que esta semana, Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, sostendrá con autoridades comerciales estadounidenses, el sello "Hecho en México" será uno de los participantes.
En la presentación del Consejo Honorario Promotor, el titular de la SE detalló que ante los objetivos del Plan México, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, definir lo que se produce en el País es fundamental para ir a negociar con los socios comerciales.
"El primer paso, quizá el más importante de todos que nos pidió la Presidenta Sheinbaum, para que este Plan México tome su camino, es que sepamos en primer lugar qué producimos, quiénes somos, qué significamos.
"Porque no nada más vamos a ir a una negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México, no solo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir adelante y ganar", dijo Ebrard, en reunión con representantes del sector privado y del Gabinete federal.
Este miércoles, el titular de Economía viaja a Washington para sostener el jueves una serie de reuniones encabezadas por Howard Lutnick, Secretario de Comercio de Estados Unidos.
En el marco de la primera impresión del sello "Hecho en México", el Secretario de Economía señaló que es necesario reconocer la producción nacional y cómo cada día se integra una manufactura más compleja.
"Ya van a empezarse a hacerse las turbinas, casi las aleaciones más complejas de la turbina en Querétaro, cuando se suban en un avión, acuérdense de eso, no únicamente hacemos la puerta y el fuselaje, sino también ya la turbina", ejemplificó el titular de la SE.
Ante el escenario de incertidumbre y de cambios constantes en las reglas del comercio mundial, Ebrard consideró que una manera "inteligente" de reaccionar es trazar una hoja de ruta y preparar la estrategia ante los retos.
"Llevo 40 años en el servicio público y la constante han sido aguas procelosas, las aguas tranquilas son rarísimas y a cuando hay aguas tranquilas no tienes viento tampoco", dijo el funcionario.
En su intervención, Francisco Cervantes, presidente del Consejo coordinador Empresarial (CCE), destacó la importancia de este trabajo colaborativo entre Gobierno y sector privado, que representa la oportunidad de sacarle provecho al puesto siete que México tiene en producción manufacturera.
"Voy a decir algo muy complicado, pero éramos exportadores de importaciones, creo que este es el momento de retomar el camino, para que podamos, esta capacidad todavía, redoblarla, triplicarla, y de aquí en adelante, pues no nos paren. La astucia y la capacidad mexicana están demostradas, ahora vamos con todo", afirmó Cervantes.
En el evento acudieron los titulares de las secretarías de Turismo, Agricultura, Medio Ambiente, así como del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, además de empresarios, deportistas y artistas.