Como un "salto al vacío" es perseguir el narcomenudeo en plataformas digitales, pues los vendedores suelen cambiar de cuentas y los choferes que son usados para repartir lo hacen desde el desconocimiento, por lo que no suelen reportar ni denunciar.
Rubén Ortega Montes, profesor investigador de la UdeG, explicó que este modus operandi suele ser usado por narcomenudistas que tienen un comercio cerrado a una red de conocidos, por lo que investigar y dar con ellos es difícil para las autoridades.
"Lo que está ocurriendo es el aprovechamiento por parte de estas personas, de estas pequeñas células, en las que con un pago mínimo a estos servicios, pues los utilizan como generalmente le nombran 'mulas', para que repartan en pequeñas cantidades domiciliariamente.
"Precisamente es un es una laguna la que existe, porque ellos (los choferes) no pueden, ni deben, conforme a las políticas de la propia empresa, abrir, manipular, en este caso, los objetos o mercancía", comentó el académico.
Sin embargo, esta actividad pone en riesgo a quienes trabajan como conductores en dichas plataformas, pues en caso de que las autoridades en una revisión les encuentren las drogas tendrían un rango de responsabilidad ante la ley.
"Si los detienen, y se las encuentran, pues se convierten en copartícipes del ilícito", agregó el especialista.
Aunque lo hagan desde el desconocimiento, mientras se esclarece el hecho, serían sometidos a proceso legal.
Otro factor que dificulta perseguir a los responsables es que con la tecnología los criminales pueden usurpar la identidad de personas con la información de internet y crear cuentas diferentes o nuevas cada cierto tiempo sin que estén ligadas a su persona.
El académico recordó que otro modus operandi que se ha documentado es cuando los criminales utilizan mochilas de las apps, como DIDI o Uber, para camuflarse y cometer ilícitos.
Este "disfraz" se ha usado para cometer robos e incluso para cometer agresiones con arma de fuego, por lo que los miembros del crimen organizado pueden identificar a algún repartidor y actuar en su contra de forma violenta suponiendo que forman parte de otra célula delictiva.
"Incluso es una manera de camuflarse, como generalmente se dice, para utilizar las vías. Van realizando todo este tipo de actividades ilícitas que ponen en peligro a la ciudadanía, aunque muchas de las veces las acciones van a ir en contra de otros personajes del propio crimen", añadió Ortega Montes.