El Gobierno de México exhibió presuntos actos de corrupción de la "Fundación ISSSTE A.C.", fundada por José Reyes Baeza, quien se desempeñó como director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado con Enrique Peña Nieto.
Martí Batres, actual titular del ISSSTE, expuso que la asociación recibió 27 espacios al interior de la dependencia para cafeterías y máquinas expendedoras, sin costo alguno.
Señaló que 15 lugares fueron arrendados a terceros, pero las ganancias no beneficiaron a la institución. Además, dijo que la Fundación obtuvo oficinas sin contrato de por medio.
"Está Fundación usufructuó espacios del ISSSTE. Entre 2017 y 2018 se le otorgaron 27 espacios dentro de instalaciones del ISSSTE a título gratuito para cafeterías y máquinas expendedoras de café.
"Se le dieron más de 1,200 metros cuadrados y de esos 27 espacios, 15 fueron indebidamente arrendados, obteniéndose un lucro, una ganancia, sin que el ISSSTE tuviera ninguna participación en ello.
"Es decir, el ISSSTE le da a esta Fundación esos espacios y esta Fundación, a su vez los renta, y obtiene un recurso por los mismos, recurso que ISSSTE no tuvo", acusó.
Batres afirmó que ya hay denuncias presentadas por este caso ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno para determinar responsabilidades del tipo penal y administrativo, respectivamente.
"El caso de la 'Fundación ISSSTE' es uno de esos ejemplos representativos del proceso de privatización y saqueo de instituciones públicas que ocurrió durante el periodo neoliberal, cuando los propios funcionarios públicos crearon instituciones privadas de intermediación para desviar recursos públicos que podían haberse invertido directamente desde las instituciones públicas", dijo.
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que en 2017, el ISSSTE entregó 5 millones de pesos a la Fundación, con la justificación de que se destinarían a la compra de sillas de ruedas, camillas, prótesis y otros insumos.
Sin embargo, según Batres, en los archivos administrativos y jurídicos del ISSSTE no existe constancia alguna de compras efectuadas con estos recursos. Nueve años después, lo único registrado como entrega por parte de la Fundación fue un aparato para tratamientos dermatológicos.
Reyes Baeza del 27 de agosto de 2015 al 27 de enero de 2018.
Batres aseguró que el ISSSTE inició acciones legales para recuperar los espacios otorgados en comodato desde el 8 de mayo de 2023. A finales de ese año, se logró la devolución de aquellos que no estaban arrendados.
Entre otras medidas, el 9 de octubre de 2023 se dictó una condena al pago de daños y perjuicios, mientras que el 25 de agosto de 2023 se presentó una denuncia penal por ocupación indebida de oficinas.
En la actual Administración, el 13 de noviembre de 2024, Batres solicitó a la 'Fundación ISSSTE' dejar de usar el nombre de la institución y desocupar los inmuebles.
Además, se pidió a la Secretaría de Economía la revocación del nombre "Fundación ISSSTE" y la entrega de las oficinas en el complejo de San Fernando. El 24 de enero de 2025, un juez aprobó la ejecución forzosa de la recuperación de los espacios no devueltos, incluso con uso de la fuerza pública si fuera necesario.