EFE | 18/02/2025 | 10:02
Trece periodistas que cubrían la invasión rusa de Ucrania han muerto en ese país fruto de los ataques rusos desde el inicio de las operaciones el 24 de febrero de 2022, dos de ellos el año pasado, a los que hay que sumar uno desaparecido, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
A punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión, la organización defensora de la libertad de prensa asegura, además, que 150 profesionales han sido objeto de abusos, ataques, agresiones, detenciones u otros incidentes por parte de las tropas rusas mientras ejercían su oficio.
En 2024, junto a los dos fallecidos (Ryan Evans, consejero de seguridad de Reuters y Victoria Roschchyna, reportera independiente), RSF sostiene que 18 periodistas están arbitrariamente detenidos en Rusia, mientras que Zhanna Kyselova, redactora jefa del diario Kakhovska Zorya, está desaparecida desde junio pasado, cuando fue detenida por las fuerzas rusas.
La responsable para Ucrania de RSF, Pauline Maufrais, alabó "el coraje de los periodistas ucranianos e internacionales que siguen su trabajo pese a los peligros".
Junto a las víctimas mortales, la organización, con sede en París, indica que "al menos 47 periodistas ucranianos y extranjeros han resultado heridos por las fuerzas armadas rusas", a las que acusa de atacar directamente a los reporteros en zonas del frente, en hoteles frecuentados por la prensa o en sus propias redacciones.
Algunos de ellos fueron víctimas del llamado "doble ataque", el bombardeo de zonas pocas horas después de un primer ataque para atentar contra periodistas que acudieron a cubrir la primera acción.
RSF asegura que 18 periodistas ucranianos han sido detenidos en las zonas ocupadas por Rusia "por negarse a colaborar", por lo que les acusa de terrorismo o espionaje "con pruebas falaces".
Encerrados en "condiciones inhumanas y degradantes", en ocasiones a miles de kilómetros de Ucrania y privados de cuidados médicos, nueve de ellos han sido condenados por la justicia rusa.
Los repetidores de televisión y radio han sido uno de los blancos de los ataques rusos, según RSF, que ha registrado 23 de este tipo, lo que ha motivado una denuncia de la organización ante la Tribunal Penal Internacional (TPI).
Finalmente, RSF señala que la guerra ha afectado de forma muy importante al sistema mediático del país, con 329 medios cerrados por el hundimiento del mercado publicitario, la falta de personal o las consecuencias directas de los bombardeos o de la ocupación rusa.
Una amenaza que se ha agudizado en las últimas semanas, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió la ayuda que enviaba a través de la Agencia para el Desarrollo (USAID).