El presidente francés, Emmanuel Macron, insistió este martes en que los países europeos buscan "una paz sólida y duradera para Ucrania", con "garantías de seguridad fuertes y creíbles".
Macron, en un mensaje en X publicado en la madrugada del martes, horas después de una reunión en París con líderes europeos y tras hablar por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, recalcó que "la clave" está en el trabajo conjunto de europeos, estadounidenses y ucranianos.
Añadió que para lograr "una paz sólida y duradera en Ucrania", Rusia "debe cesar su agresión y esto debe ir acompañado de garantías de seguridad fuertes para los ucranianos".
"De lo contrario, se corre el riesgo de ver que un alto el fuego termine como los acuerdos de Minsk", recalcó. Esos acuerdos de 2014 significaron una pausa pero no el final del conflicto entre Kiev y Moscú.
Macron insistió también en que "los europeos debemos invertir mejor, más y de forma conjunta para nuestra seguridad y nuestra defensa", dentro de "una agenda de soberanía, seguridad y competitividad".
Explicó que los trabajos en esas dos direcciones, apoyo a Ucrania y desarrollo de la inversión en defensa, continuarán en el seno de la Comisión Europea.
"Esta agenda, definida en 2022 en la Cumbre de Versalles (de la UE) debemos realizarla. Decisiones, hechos, coherencia. Rápido", recalcó Macron.
El mensaje de Macron llegó tras la reunión que celebró el lunes en París con los jefes de Gobierno de Alemania, España, Polonia, Italia, Países Bajos y Dinamarca, así como con los máximos responsables de la OTAN y de la Comisión y el Consejo de la Unión Europea, y también con el primer ministro británico.
Por la noche, habló con Zelenski, con la vista puesta en la reunión que este martes tienen previsto mantener en Riad los titulares de Exteriores de EE.UU. y Rusia, Marco Rubio y Serguéi Lavrov.
Tras la cita de París, varios de los participantes insistieron en la necesidad de una paz justa para Ucrania, con garantías sólidas y en la que este país participe en las negociaciones que proyectan iniciar Washington y Moscú, y también en la necesidad de que Europa invierta más en defensa.
Sin embargo, hubo algunas discrepancias acerca de si es conveniente hablar ya del posible envío de tropas europeas para garantizar el cumplimiento de un hipotético acuerdo de paz.
Mientras que los jefes de Gobierno de España y Alemania, Pedro Sánchez y Olaf Scholz consideran "prematuro" plantear esta cuestión, el primer ministro británico, Keir Starmer, se mostró favorable a estudiar esta posibilidad.