Viernes 21 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Recuperan oficinas 'clase A' sus niveles prepandemia

Agencia Reforma | 17/02/2025 | 18:09

El 2024 el mercado de oficinas "Clase A" registró una recuperación sostenida, e incluso alcanzó los niveles que tenía previo a la pandemia del Covid-19, pues mantiene un dinamismo notable, reveló el estudio Panorama de Oficinas Clase A de la firma de consultoría JLL México.
 
 Héctor Klerian, director general adjunto de la firma, comentó que el año pasado, por ejemplo, el mercado tuvo una demanda total de 682 mil 221 metros cuadrados, un ligero crecimiento de 1.7 por ciento si se compara con el 2019 cuando la demanda fue de 670 mil 330 metros cuadrados.
 
 "Estos números reflejan que se está llegando a una estabilización del mercado y son números similares a los que se tenían en 2019, previo a la emergencia sanitaria", comentó.
 
 No se ha llegado a los récords históricos que se tuvieron en 2016 y 2018, pero es una recuperación sostenida del mercado de oficinas, reiteró.
 
 Asimismo, indicó que la absorción de espacios nuevos de oficinas de este tipo en 2024 alcanzó los 393 mil 538 metros cuadrados, lo que significó un incremento de 32.7 por ciento comparados con los 296 mil 463 metros cuadrados que se tuvieron en 2019.
 
 El especialista comentó que los resultados obtenidos en 2024 hablan de una recuperación del mercado y obedecen al regreso de trabajadores a las oficinas, pues, aunque persisten los esquemas híbridos, las empresas cada vez permiten menos días de trabajo remoto.
 
 Además, de que con la relocalización de empresas o nearshoring, las compañías demandaron más espacios de oficinas en la capital del País.
 
 En entrevista, la semana pasada, indicó que otro factor que demuestra la recuperación en el mercado de oficinas en la Ciudad de México, es que la tasa de desocupación en este tipo de inmuebles el año pasado se ubicó en 20.4 por ciento, mientras que en 2023 fue de 21.6 por ciento.
 
 Klerian, expuso que, aunque las oficinas Clase A han recuperado los niveles previos a la pandemia, hay cierta incertidumbre en el mercado, por las amenazas arancelarias que ha anunciado el gobierno de Estados Unidos.
 
 "Esto afectaría absolutamente, grupos grandes de empresas tanto mexicanas como norteamericanas están relacionadas con la economíaEn ese sentido muchas empresas americanas posponen su decisión y esperan a ver qué pasa, y los factores de incertidumbre si afectan", apuntó.
 
 Sin embargo, señaló que la perspectiva es optimista dado que ya se llegó a una estabilización del mercado, por lo que a pesar de la incertidumbre, este año se podrían esperar números parecidos al 2024 en absorción y en actividad total en el mercado de oficinas.
 
 Por último, el especialista explicó que para este y el próximo año (2026) se construirán 11 edificios de oficinas en la capital del País, que en su conjunto representan 327 mil 876 metros cuadrados.
 
 Del total de metros cuadrados a construirse este y el próximo año, 34 por ciento serán para submercado de Insurgentes, 22 por ciento para Polanco, 21 por ciento para Reforma, y el resto será para Bosques, Perisur y Lomas.