San Luis Potosí, SLP.- El próximo jueves 20 de febrero vence el plazo para que se registren las aspirantes a participar en el Parlamento de las Mujeres “Tomiyahuatl” 2025 y candidaturas a recibir el Reconocimiento Matilde Cabrera Ipiña de Corsi, como lo establecen las respectivas convocatorias.
El plazo concluye a las 14:00 horas del día 20 de febrero y los documentos pueden entregarse en la Oficialía de Partes del Honorable Congreso del Estado, sito en calle Pedro Vallejo No. 200, Centro Histórico, en la Ciudad de San Luis Potosí, en días hábiles y en horarios de oficina o al correo electrónico: asesoria.congresoslp@gmail.com
El “Reconocimiento Matilde Cabrera Ipiña de Corsi”, año 2025, se confiere como reconocimiento a mujeres potosinas destacadas que han contribuido en la consecución de una sociedad paritaria, o han realizado aportaciones importantes a la vida política, económica o social del Estado.
Las candidaturas se entregarán en sobre cerrado e incluirán: nombre completo, domicilio, acta de nacimiento y curriculum vitae de la mujer propuesta, así como los documentos que, a juicio del proponente, justifiquen su contribución en la consecución de una sociedad paritaria, o que han realizado aportaciones importantes a la vida política, económica o social del Estado en vida.
La comisión de Igualdad de Género, analizará las candidaturas recibidas en tiempo y forma, y presentará al Pleno del Congreso del Estado, el dictamen respectivo.
Las candidatas a participar en el Quinto Parlamento de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, que llevará el nombre de “Tomiyahuatl” y se realizará el 7 de Marzo, también deberán asistir a la Oficialía de Partes del Poder Legislativo a presentar la documentación.
“Tomiyahuatl” es la reina huasteca que acompañó a los "Chichimecas de Xolotl" a asentarse en el Valle de México, y este Parlamento llevará su nombre en conmemoración del “2025, Año de la Mujer Indígena” a nivel nacional, así como por tratarse de una mujer potosina, huasteca, ícono del feminismo prehispánico, quien no se doblegó ante los constantes ataques de los chichimecas, influyendo en la política y construyendo la cultura de paz en la huasteca.
La importancia de la deliberación abierta y el diálogo entre las mujeres, desde una perspectiva inclusiva, para identificar soluciones concretas a los problemas que enfrentan, así como propuestas para avanzar en la lucha por la igualdad sustantiva.
A la solicitud se deberá acompañar: nombre completo, domicilio, fotografía nítida tamaño infantil, número de teléfono celular, correo electrónico y, en su caso, su servicio a la sociedad; presentar por escrito un trabajo de su autoría sobre el tema elegido que deberá contener introducción, planteamiento, análisis del problema identificado y las propuestas concretas de solución procurando, preferentemente, que contengan todos los elementos de una iniciativa de ley de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí y el Reglamento del Congreso del Estado de San Luis Potosí, así como firmar de conformidad el Aviso de Privacidad Simplificado.
Los temas que serán abordados son: mujeres, seguridad y justicia; derechos humanos de las mujeres; mujeres en la participación política y liderazgo; mujeres buscadoras; economía y mundo laboral: persistencia de los techos de cristal; pueblos originarios y desigualdad; acciones por la salud de las mujeres. h. Desarrollo económico para la igualdad. i. Mujeres y niñas con discapacidad; mujeres y el uso de las TIC´S.
(Tecnologías de la Información y la Comunicación); el papel de la mujer en el desarrollo sostenible; mujeres en la ciencia; mujeres en el arte y la cultura; mujeres en el deporte; innovación en políticas públicas con perspectiva de género; mujer y juventud; mujeres y migración; y mujeres cuidadoras.