Vivamos tranquilamente la visita
El Arzobispo de San Luis Potosí, Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe, invitó a los habitantes de los municipios que recibirán las Reliquias de San Judas Tadeo, “A que vivan tranquilamente este evento, sabemos que los potosinos queremos mucho a San Judas Tadeo y su visita es para alegrar el corazón con la gracia de Cristo, para acercarnos a Cristo, no para escandalizar sino para acercarnos a Dios”.
Consideró que “Sí es bueno hacer una fiesta porque nos visita, pero a veces esas exageraciones que sabemos que se dan y que también causan malestar entre los vecinos, a veces terminan en problemas muy tristes, muy graves”.
Monseñor pidió a los católicos potosinos que “Recuerden que es una fiesta religiosa, que nos debe renovar en la fe, alegrar el corazón, nos debe hermanar a todos, la visita de San Judas Tadeo debe crear puentes, porque eso es lo que hacía un apóstol, un enviado, por lo que hacía puentes entre las diferentes comunidades”.
Estamos muy halagados por la visita
Monseñor Cavazos Arizpe dijo que “Nos sentimos, como iglesia, también como la sociedad, muy halagados por la visita de uno de los santos más populares de la fe católica”.
Señaló que “A veces creemos menos en nosotros mismos y somos llamados a creer en esa fuerza que Dios, como patrono, nos ha dado, por eso les invito, como he dado indicaciones a más gente, porque en realidad estamos también preparados, a que empecemos amparando a quien a duras penas se sostiene.
En los penales también tienen su fe
El arzobispo potosino se refirió también a las personas privadas de su libertad y señaló que “Ahí el padre Rubén Omar, que es el encargado, tiene los detalles y han estado en diálogo y en encuentro con las autoridades propias del penal”.
Dijo que “Yo acabo de estar en el área de las mujeres y también es una experiencia de saber que se tiene un camino, como dije ahorita, porque tienen ahí su San Judas, de un camino de conversión, un camino de tener esperanza”.
Confió en que “Haya ese orden y que si no se permita todo, no sabría las razones, pero si es una oportunidad de conversión, de acercamiento a Cristo, ojalá que todos puedan estar”.
Y agregó que “Ahí el padre Rubén Omar, que ustedes ubicarán , no sé si anda por aquí, porque está atendiendo a las personas que traen las reliquias y otros detalles, pues él es el que está en diálogo junto con los padres que asisten al penal, el padre Casillas aquí y el padre Osvaldo”.
Lo bendito no se vende
Jorge Alberto Cavazos invitó “A todos a considerar que las personas que se dedican al comercio informal, pues es su modus vivendi, es su oportunidad de hacerse de algunos medios para su vida en general. Yo creo que no es problema, pero ojalá que haya un orden que les permita a los peregrinos llegar a gusto, llegar a rezarle a su santo de devoción, que también no exageren precios, y por otra parte, explicarles que lo bendito no se puede vender porque sería un maltrato a la fe, entonces cuando alguien escuche que digan que está bendito, pues no lo compren, porque creo que también es un abuso que se puede dar”.
No olviden que estamos en Año Jubilar
Monseñor Cavazos Arizpe hizo un llamado a los feligreses potosinos a recordar que este es un Año Jubilar, que ocurre cada 25 años, y estamos teniendo el Jubileo con diferentes áreas, como el Papa lo pide, y le vamos a pedir también a San Judas que gane el San Luis ya, que ya gane el San Luis”.
Objetivo del Año Jubilar
Un Año Jubilar es un periodo de tiempo especial en el que la Iglesia Católica celebra la renovación de la relación con Dios, la creación y los demás. También se conoce como año santo y se celebra una vez cada 25 años.
El objetivo de un Año Jubilar es:
* Perdonar los pecados y las penas
* Reconciliarse con los demás
* Promover la santidad de la vida
* Concientizar a los fieles sobre la misericordia de Dios