San Luis Potosí, SLP.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) organizó, del 6 al 12 de febrero, una serie de seis paneles denominados “Día de la Mujer en la Ciencia 2025”, con la participación de 774 estudiantes de bachillerato, así como la presencia de mujeres destacadas del ámbito académico, empresarial y gubernamental.
Atendiendo la encomienda del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de fomentar la participación femenina en la ciencia y tecnología, promoviendo una cultura de equidad y visibilidad para las mujeres en todos los ámbitos; la titular del Copocyt, Rosalba Medina Rivera, explicó que esta tercera edición del evento vio ampliada su cobertura, logrando llegar a más jóvenes en las cuatro regiones del estado.
Los paneles se llevaron a cabo en diversos planteles educativos, como: la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); CBTis 187, en Tamazunchale; Escuela Preparatoria de Matehuala, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y Colegio de Bachilleres (Cobach), planteles 26, de San Luis Potosí; 05, de Ciudad Fernández; 06, de Ciudad Valles, y 10, de Moctezuma.
A la par, se promovió la participación de jóvenes egresadas de ADA, Programa de Fortalecimiento en STEM+ para mujeres adolescentes. Las estudiantes participaron en el evento “GWB 2025: Impulsando la equidad en la ciencia y tecnología cuántica”, coordinado por la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP y apoyado a través del Fideicomiso de Multas Electorales que coordina el Copocyt.
Como parte de la continuidad de su trabajo en visibilizar a las mujeres en la ciencia, Medina Rivera destacó que, durante febrero y marzo, el Copocyt publicará en sus redes sociales cápsulas sobre mujeres destacadas de San Luis Potosí en los campos científico, cultural, social y gubernamental, basadas en la obra del Dr. José Refugio Martínez “Flash”, titulada “Damas del Potosí”.