Edgar Veytia, ex fiscal de Nayarit procesado en Estados Unidos por narcotráfico, ya no se encuentra bajo la custodia de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).
Veytia, identificado con el número de reo 60875-298, no figura en el registro de la agencia desde el pasado 10 de febrero. Sin embargo, el nayarita podría haber sido relocalizado a otro sistema penitenciario.
El ex funcionario recibió en 2019 una sentencia de 20 años en prisión, cinco de libertad condicional y una multa de un millón de dólares por cargos de conspiración, distribución y fabricación de mariguana, metanfetaminas, cocaína y heroína.
Pero su sentencia se redujo drásticamente tras colaborar en el caso contra el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.
En abril del año pasado, una jueza le redujo su sentencia original a la mitad. Y, meses después, la agencia divulgó una actualización del caso, donde se contemplaba que saliera en octubre de este año.
El ex fiscal fue detenido en marzo de 2017 en San Diego, California, y hasta hace unos días se encontraba recluido en la correccional de Ashland, del estado de Kentucky.
El 7 de febrero de 2023, Veytia compareció en la Corte del Distrito Este de Nueva York --donde se desahogó el caso contra García Luna-- y aseguró que el ex Presidente Felipe Calderón presuntamente fomentó que se favoreciera a Joaquín "El Chapo" Guzmán en la pugna con los Beltrán Leyva.
Según su relato, en 2011, luego de un secuestro de policías municipales, se reunió con el entonces Gobernador de Nayarit, Ney González, quien le dijo que acababa de regresar de una reunión con el ex Mandatario federal y García Luna, en la que, presuntamente, le dijeron que la línea era con los Chapos.
De acuerdo con la acusación original del Departamento de Justicia, desde 2013 y hasta 2017, Veytia, en su cargo de fiscal, participó en la introducción a Estados Unidos de diversas drogas.
En México fue señalado por recibir sobornos del Cártel H-2 y los Beltrán Leyva.
A decir del actual Fiscal de Nayarit, Petronio Díaz Ponce Medrano, hay varias órdenes de extradición en su contra por delitos de tortura, secuestro, extorsión y abuso de autoridad.