A 70 días de haber asumido el cargo, Jesús Eduardo Govea Orozco, Fiscal Anticorrupción de Tamaulipas, reveló que se trabaja en las investigaciones contra el ex Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca por delitos de fuero común y rechazó que haya "carpetazo".
"Nuestro objetivo central en algunos de esos casos, refiriéndonos al ex titular del Ejecutivo, no vamos a hacer lo mismo que una vieja práctica, como se dice coloquialmente, empapelar a alguien", respondió.
Indicó que su objetivo es tratar de construir un caso sólido que pueda ser motivo de una acusación segura ante un Tribunal y no se caiga ante cualquier argucia legaloide.
"Construir un caso sólido es muy distinto. Para construir este tipo de casos debemos primero consolidar las investigaciones que están en curso y, una vez consolidadas, determinar la factibilidad de pasar a otras etapas del proceso", afirmó.
Además de enfrentar cargos por delitos federales en la FGR, García Cabeza de Vaca, dijo, también está involucrado en delitos de corrupción del fuero común.
La prueba, señaló, es que de las casi 800 carpetas de investigación formales, suman ya 20 casos judicializados y 11 ex funcionarios cabecistas vinculados a proceso.
"Es importante aclararlo, para que las audiencias sepan que se está trabajando en ello, con bases", enfatizó.
El Fiscal Anticorrupción fue cuestionado sobre las evidencias en esos expedientes, las cuales no quiso calificar de contundentes.
"Eso va a ser precisamente el resultado de estos trabajos que estoy mencionando", señaló.
Afirmó que hay otros ex funcionarios bajo investigación, pero también de las actuales gestiones municipales y de la estatal.
"(De los actuales) también hay servidores públicos de distintos niveles, y sí entre ellos encontramos que en esta Fiscalía hay denuncias contra alcaldes, ex alcaldes y en fin... también hay alcaldes en funciones (bajo investigación)", precisó.
Govea no quiso decir nombres de los actuales presidentes municipales que están bajo investigación por corrupción.
"Hay señalamientos principalmente hacia Alcaldes de la zona norte del Estado, principalmente de zonas fronterizas, pero también hay de otras regiones del Estado, son diversos y no necesariamente están vinculados a un aspecto político anterior", aclaró.
Dijo que tienen la obligación constitucional en las indagatorias de respetar el debido proceso y el principio de la legalidad penal, que es la piedra angular de la actuación de toda Fiscalía, ver los casos ajenos a motivaciones políticas.
"Como lo hemos dado a conocer, se está activando la acción penal en diversas investigaciones. Las que antes de nuestra llegada estaban estancadas, ahora están empezando a marchar", aseveró.
"Es importante señalar que gran parte de estos asuntos ni siquiera estaban siendo investigados, simplemente eran denuncias documentadas sin mayor seguimiento", acusó, "había estancamiento en la mayoría de los casos".