Sábado 15 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Por qué discutir con EU

Plano Informativo | 15/02/2025 | 03:52

Claro que sobrearanceles nos afectan

El economista y analista Gustavo Puente Estrada consideró prudente que el gobierno de México se alinee con la política económica que está marcando el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que en esta región conocida como Centro-Bajío-Occidente, en los estados de Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí, se tienen 11 armadoras y más de 200 fábricas de autopartes, por lo que los sobre aranceles con que amaga el norteamericano “claro que nos afecta, por qué vamos a discutir, por qué no vamos a cumplir algunas líneas que nos está marcando, que aparte son reales, no vamos a hablar ya de política partidista, de elecciones, de electorales, vamos a hablar de poder alimentar a 132 millones de habitantes”.

 

Señaló que la relación comercial con Estados unidos “Nos genera muchos millones de empleos, la industria automotriz sobre la que va ahora Trump, para nosotros representa el 25% de lo que exportamos, el 25%, y las autopartes el 12%; a la región Centro Bajío Occidente nos afecta mucho”.

Canadá es el principal proveedor de aluminio de Estados Unidos, México es el tercero, eso sí nos afecta mucho.

 

El especialista consideró que el propósito debe ser evitar los aranceles, “Eso es a lo que tenemos que ir, tenemos que pensar que si alguien vio el espectáculo del domingo pasado, el superbowl, se va a dar cuenta de lo que se hace en un país donde verdaderamente hay democracia, donde hay libertad de empleo, libertad de credo, donde hay libertad de trabajo, como en Estados Unidos y Europa”.

 

Si no damos seguridad tendremos un problema

A modo de pregunta, Gustavo Puente Estrada señaló ¿Por qué el superbowl no se hace en Venezuela, Nicaragua o Cuba? Y respondió a su pregunta aseverando que esto ocurre porque “Son dictaduras y pasan semanas sin luz, no tienen gasolina, no tienen petróleo, porque son dictaduras socialistas, entonces tenemos que ir a donde podamos todos tener una apertura clara, y tengamos un país libre, esta es una señal que nos da Trump, o nos alineamos, o a ver a quién le vendemos lo que producimos, que quede bastante claro.

 

Dijo que “El caso es que nosotros en México tenemos a nuestro vecino, el país más poderoso del mundo, y si no damos certeza para seguirle vendiendo, si no damos seguridad para que siga invirtiendo Estados Unidos en México, sí vamos a tener un problema, porque no vamos a comer de sólo estar viendo el futbol, no, vamos a comer de lo que trabajemos, de lo que generemos, México es el principal proveedor de Estados Unidos, le vendemos el 16.5% de todo lo que compran en el mundo, somos el principal proveedor”.

 

Está mostrando su poderío

Gustavo Puente señaló que “El gobierno federal no tiene clara la idea de lo que está pasando, porque la respuesta de la Secretaría de Economía es que nosotros le compramos más a Estados Unidos que lo que ellos compran a México.

 

Detalló que “Trump no se refirió a eso, sin embargo, dentro de la fortaleza política y económica que está marcando, antes de un mes de haber tomado la presidencia, también a países sudamericanos los obliga a que reciban a los migrantes que ya habían entrado indocumentados a Estados Unidos. Hasta Venezuela aceptó mandar aviones por ellos, Colombia no quería y aceptó posteriormente, dentro de esta política y nueva economía”.

 

Esta fuerza que nos está imponiendo incluyó “También hablar con el presidente Putin, de Rusia, con su vecino también para ver que esa guerra termine, la invasión de Rusia a Ucrania, ¿Lo puede arreglar? Posiblemente, y también habló con Israel y con el grupo de Hamas, para también detener esa invasión”.