Sábado 15 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Inseguridad y crisis económica ahogan Carranza

David Medrano | Plano Informativo | 15/02/2025 | 03:45

La avenida Venustiano Carranza es una de las vialidades más importantes de la ciudad de San Luis Potosí, y que tiene un corredor comercial muy importante que se ha visto afectado por una crisis económica severa que viene desde la pandemia de Covid-19, y que lamentablemente por malas decisiones gubernamentales no ha podido levantar; a esto se le suma la creciente inseguridad, derivado del abandono de fincas y establecimientos, así como la proliferación de personas en situación de calle que han cometido ilícitos sin que las autoridades pongan un alto.

 

Fallecimiento en finca abandonada agrava crisis

La lamentable defunción de una persona dentro de la finca de estilo californiano, ahora abandonada, saqueada y en proceso de deterioro, en el sector tradicional de la Avenida Carranza, es una estampa más que se añade el paulatino descuido y colapso comercial que tiene ese corredor, consideró el empresario Alberto Narváez Arochi.

 

Esa finca, en la que hace años estuvieron las oficinas de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), recordó que ha resentido incidentes desde incendios en su interior y hasta, en algún momento, consumo de drogas. Incidentes como esos, es lo que generó que la corporación policiaca capitalina asignase una radiopatrulla de manera permanente en esa zona.

 

El representante del Corredor Comercial Cultural Carranza dijo que ese lamentable fallecimiento, aún en proceso de investigación, se pudo tratar de un caso aislado, o de naturaleza fortuita, sin embargo, añadió que contribuye a reflejar hasta qué punto ha caído en abandono esa avenida emblemática de la ciudad.

 

Abandono, origen de problemáticas

Esa casona abandonada ya ha traído grandes problemas a los vecinos de los alrededores, ya que desde que el inmueble quedó en el abandono y empezó a ser desmantelado, comenzaron a observarse personas sospechosas, en algunos casos observando al interior de las viviendas o simplemente molestando a mujeres que pasaban por el lugar.

 

Incluso algunos vecinos señalaron que han detectado invasión de azoteas, ya que se encontró basura, y que personas en situación de calle, que regularmente entraban en la casona, se robaban el agua de los tinacos.

 

Incrementa inseguridad

De acuerdo con testimonios de habitantes y comerciantes de la zona, en las últimas semanas se ha registrado un incremento de robos, asaltos y cristalazos a negocios; incluso el Jardín de Tequis, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, registra asaltos a transeúntes y actos delictivos, cada vez más frecuentes.

 

Vecinos y comerciantes han solicitado a las autoridades un mayor despliegue de vigilancia y acciones concretas para frenar la inseguridad, pues la falta de vigilancia ha permitido que estos actos queden impunes.

 

Personas en situación de calle, los que delinquen

El alcalde Enrique Galindo Ceballos detalló que estas personas que no tienen un hogar son las que cometen actos delictivos en la zona, y agregó que ya se les tiene plenamente identificados, sin embargo, son reincidentes, pues por más que las autoridades hablen con ellos, se les ofrezca ayuda o se les consigne a las autoridades, vuelven a salir a las calles a ejercer su comportamiento delictivo.

 

Aseguró que están trabajando para poder dar con el paradero de sus familiares, con el fin de que puedan brindarles apoyo a estas personas que ya lo están pasando mal, toda vez que se encuentran sin hogar y vagando por las calles, exponiéndose a situaciones de peligro.

 

No levanta corredor

Narváez Arochi señaló que por más que han pedido al gobierno municipal su ayuda y colaboración, para generar condiciones de reactivación económica, no han tenido una respuesta favorable; recordó que suman más de 90 espacios comerciales con las cortinas abajo, mientras que emprendimientos nuevos tienen un periodo de vida no mayor a seis meses en ese tramo de la avenida Carranza, clasificado como uno en abandono.

 

Urge reactivar el comercio

Dijo que la actividad económica de la zona desde la pandemia ha venido a la baja, por lo que a través de una condonación del predial y un programa invernal, los locatarios pretenden reactivar la economía.

 

Consideró que “El daño es tan profundo que no bastan medidas superficiales. Se necesita un plan integral que contemple apoyos reales para los comercios que todavía resisten”.