Madres buscadoras colocaron fichas de sus familiares en un muro de un puente de esta capital luego que autoridades de Chilpancingo borraron las pintas de sus desaparecidos.
"No queremos que nos borren nuestras pintas porque es una de las pocas formas de visibilizar a nuestros desaparecidos", dijo la mamá del joven Diego Adair Rodríguez Valle, quien desapareció en diciembre de 2024 en la comunidad de Mezcala, del Municipio de Eduardo Neri.
Hace unas semanas, trabajadores de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Chilpancingo borraron con pintura blanca las fichas de desaparecidos que sus familiares colocaron en un muro del puente llamado El Capricho, ubicado en la Autopista del Sol y Boulevard Vicente Guerrero.
Los empleados dijeron que esa acción la habían realizado por órdenes de sus jefes.
No es la primera vez que la administración que encabeza el Alcalde Gustavo Alarcón manda a los trabajadores borrar pintas de gente que está desaparecida o fue asesinada.
En diciembre de 2024, en las letras blancas grandes con el nombre de Chilpancingo que están colocadas en el Zócalo de esta capital le fueron borradas las consignas de justicia por el asesinato del Alcalde Alejandro Arcos Catalán
Este viernes, para reparar el daño causado, el Ayuntamiento le asignó un espacio debajo del puente El Capricho para que las madres puedan pegar las fichas de sus desaparecidos.
Integrantes de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia hicieron uso por primera vez de este espacio pegando más de 50 fichas con las fotografías de hombres y mujeres de Guerrero que siguen desaparecidos.
A este sitio llegó el director de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Chilpancingo, Víctor Hugo Soto, quien fue encarado por la madre buscadora Socorro Gil.
"Dígale al Alcalde (Gustavo Alarcón) que no le tenemos nada que agradecer por darnos este espacio, más bien él y la Gobernadora Evelyn Salgado se deberían de preocupar por buscar a nuestros hijos", le dijo doña Socorro al funcionario,
Tras escuchar los reclamos de las madres, el funcionario se retiró del lugar.
En entrevista, doña Socorro Gil aseguró que de 15 años a la fecha, en Guerrero hay 4 mil 500 personas desaparecidas y, según ella, el número de víctimas se incrementa más.
"En la última semana hay reportes de desaparecidas en los municipios de Chilpancingo, Acapulco, Teloloapan", dijo.
"La Gobernadora Evelyn Salgado ya cumplió tres años en el cargo y ninguna vez nos ha recibido a los colectivos; es claro que a ella no le importa nuestro dolor".