Sábado 15 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Nombra INAI a nuevos funcionarios pese a extinción

Agencia Reforma | 14/02/2025 | 13:42

No obstante que se encuentra en proceso de extinción, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) avaló cuatro nombramientos de funcionarios.
 
 Entre las designaciones aprobadas están las dos vacantes generadas por la destitución de Jonathan Mendoza Iserte y Miguel Novoa, ex secretario de Protección de Datos Personales y ex director general de Protección de Derechos de Sanción, respectivamente, quienes fueron acusados por la Federación Mexicana de Fútbol de haber solicitado boletos para el Mundial de 2026 a cambio de beneficiarla en una resolución.
 
 Las designaciones aprobadas son Francisco José Yáñez Centeno y Arbizu, como titular de la Secretaría de Protección de Datos Personales; Víctor Manuel Castro Borbón, como director general de Protección de Derechos y Sanción; Haydee Samantha García Camarena, directora general de Prevención y Autorregulación; así como María Fernanda Hernández Enríquez, directora general de Capacitación del Instituto.
 
 El pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional por la que desaparece el INAI, uno de los artículos transitorios estableció un plazo de 90 días, que se cumplen el próximo 20 de marzo, para que se aprueben las leyes secundarias y se concrete la extinción.
 
 Esta mañana, al ser cuestionada sobre la denuncia de la Femexfut, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el INAI ya no existe.
 
 "Ya no existe el INAI, ya desapareció. En el momento que se apruebe la ley, las dos leyes que presentó aquí Raquel Buenrostro, en ese momento ya pasan a ser parte de la Secretaría de Anticorrupción y de Buen Gobierno", dijo.
 
 Durante la sesión del Pleno en la que se aprobaron los nombramientos, la comisionada Norma Julieta del Río votó en contra de la designación de Víctor Manuel Castro Borbón porque dijo que lleva siete años amparado para evitar que le reduzcan el sueldo como establece la Ley Federal de Austeridad Republicana.
 
 "Aún existen funcionarios que llevan a la fecha siete años, imagínense ustedes, siete años, que se encuentran amparados para continuar obteniendo beneficios personales, a diferencia del resto de todo el personal de este instituto", reprochó.