San Luis Potosí, SLP.- “El Registro Agropecuario Municipal es una herramienta clave para conocer a profundidad las cualidades agrícolas y los métodos de producción en la zona rural del municipio”, afirmó José Francisco García Castillo, Subdirector de Bienestar Rural de la Secretaría de Bienestar del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Destacó que este registro se llevó a cabo en comunidades como Arroyos, La Cantera, La Noria, la cabecera delegacional de La Pila y Cerritos de Zavala, con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario.
García Castillo explicó que este es el primer paso en la transición hacia la Agricultura 4.0, un modelo impulsado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, basado en la tecnificación y digitalización para mejorar la eficiencia productiva. “Con esta iniciativa buscamos colocar a San Luis Potosí a la vanguardia en producción agrícola, dotando a las y los productores de herramientas innovadoras que optimicen el uso de recursos y maximicen sus cosechas”, agregó.
El Subdirector de Bienestar Rural resaltó que este programa permitirá generar una base de datos detallada sobre la producción local, lo que facilitará la implementación de estrategias de modernización y acceso a tecnologías avanzadas como la agricultura de precisión, drones de fumigación, producción asistida y mejoramiento genético. “Esta información permitirá al Gobierno Municipal, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo, diseñar políticas públicas más efectivas para el desarrollo del campo potosino”, señaló.
Finalmente, García Castillo subrayó que el programa continuará expandiéndose a más comunidades para garantizar que todas y todos los productores tengan acceso a estas herramientas de modernización. “Estamos sentando las bases para un campo más productivo y tecnológicamente desarrollado en San Luis Potosí”, concluyó.