Sábado 15 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Teme Walmart a inflación y tensiones geopolíticas

Agencia Reforma | 14/02/2025 | 10:46

Walmart de México y Centroamérica (Walmex) teme que este año las fluctuaciones en el tipo de cambio, tensiones geopolíticas, inflación y nuevas regulaciones gubernamentales afecten la capacidad de compra o hábitos de consumo de la población y dañen sus ventas. 

"Un incremento significativo en el nivel de inflación puede repercutir en forma directa en el poder adquisitivo de los clientes y en la demanda de los productos y servicios, así como en el empleo y el salario", afirmó Walmart en su reporte financiero del cuarto trimestre de 2024, que se dio a conocer ayer.

Considera que una revaluación del tipo de cambio implicaría que quienes reciben remesas obtengan menos moneda nacional, lo que también afectaría su capacidad de compra.

A ello se suma que el sector de tiendas de autoservicio y clubes se ha vuelto muy competido en los últimos años.

"Esto ha obligado a todos los participantes (del sector) a realizar una búsqueda permanente de factores de diferenciación, poniendo en riesgo la participación de mercado de la compañía.

"Asimismo, las nuevas actividades que desempeña la compañía que antes no realizaba  BAiT, Connect, Cashi, por mencionar algunas- enfrentan una competencia muy fuerte de participantes que tienen mayor participación que la compañía en esos segmentos de mercado", señaló Walmart.

Respecto a las regulaciones gubernamentales, la empresa considera que modificar las leyes y normas podría afectar sus ventas, gastos por impuestos indirectos de nómina y cambios en las tasas aplicables.

En el cuarto trimestre de 2024, Walmex logró un aumento de 8.3 por ciento anual en sus ingresos, con 272 mil 881 millones de pesos.

Sólo en México, sus ventas crecieron 5.7 por ciento anual, a 226 mil 168 millones de pesos. Pese al incremento, el margen bruto sufrió un "pequeño impacto" por la sanción de 93 millones de pesos que Cofece le impuso en diciembre por una práctica monopólica relativa relacionada con contribuciones de los proveedores.

El 6 de enero pasado, la empresa impugnó la resolución del regulador mediante una demanda de amparo indirecto, promovida ante Juzgados Federales Especializados.

La utilidad neta de la empresa el trimestre fue de 15 mil 200 millones de dólares, lo que representó un aumento de 1.4 por ciento anual.