Sábado 15 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Regresaron más de 825.000 desplazados a sus hogares en Siria

Agencia Reforma | 14/02/2025 | 09:41

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha informado este jueves de que más de 825.000 desplazados dentro de Siria han regresado a sus lugares de origen desde la caída del régimen de Bashar al Assad, en diciembre de 2024, si bien ha advertido de que más de 615.000 sirios siguen desplazados desde entonces en el noroeste del país.
 
En un comunicado publicado en su página web, el organismo ha alertado de que el número de desplazados en esta zona de Siria desde el inicio de la guerra civil aumenta hasta rozar los dos millones de personas.
 
La mayoría de ellas se concentran en las provincias de Idlib y Alepo, que es el primer bastión bajo el régimen de Al Assad que pasó a control de los grupos rebeldes tras la ofensiva relámpago lanzada el 27 de noviembre de 2024, y "viven en zonas superpobladas y en tiendas de campaña frágiles", ha lamentado esta agencia de la ONU.
 
Aquí, la ONU y otras organizaciones humanitarias han proporcionado desde diciembre "equipos médicos móviles, apoyo en materia de salud mental y han reforzado las instalaciones con calefacción y aislamiento" a unas 800.000 personas y ayuda para hacer frente a las temperaturas invernales a más de 260.000 niños.
 
Asimismo, han contribuido a reparar carreteras y sistemas de alcantarillado, así como la rehabilitación de nueve mercados cerca de campamentos de desplazados.
 
Naciones Unidas ha asegurado que permanecerá proporcionando asistencia mientras "las condiciones y la financiación lo permitan", teniendo en cuenta que hasta este jueves, ha recibido menos del 10 por ciento de los 1.200 millones de dólares (casi 1.150 millones de euros) necesarios para ayudar a 6,7 millones de sirios hasta marzo.
 
En este sentido, ha advertido de la falta de financiación suficiente para sanidad, hasta el punto de que "más de 100 centros de salud en el noroeste de Siria se han quedado sin fondos desde principios de año", lo que podría provocar "un aumento significativo de las enfermedades similares a la gripe y de las infecciones respiratorias agudas graves".