Martes 18 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Rechaza TEPJF intromisión a sus competencias

Agencia Reforma | 13/02/2025 | 18:49

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, rechazó la intromisión a las competencias de la Sala Superior, ya que sus resoluciones forman parte de un mandato constitucional.
 
 En el informe de labores de la Sala Regional Especializada, la magistrada dijo que el TEPJF no está subordinado a ninguna autoridad jurisdiccional y no busca asumirse como un superior jerárquico.
 
El TEPJF, dijo, es el único órgano especializado del Poder Judicial en materia electoral por lo que sus resoluciones son definitivas.
 
 "Nuestra competencia y facultades no es una cuestión de interpretación discrecional, es un mandato constitucional y convencional. El TEPJF no está subordinado a ninguna otra autoridad jurisdiccional", expuso.
 
 "(...) No buscamos asumirnos como superiores jerárquicos de alguna autoridad, pero no permitiremos ninguna intromisión a nuestras competencias y defenderemos, con Constitución en la mano y con una interpretación gramatical, que este Tribunal Electoral es el órgano especializado del Poder Judicial de la Federación en materia electoral, que es la máxima instancia en esta materia y que sus resoluciones son definitivas e inatacables".
 
Um proyecto de sentencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apunta que el TEPJF no puede invalidar la suspensión de un juicio de amparo contra la reforma judicial.
 
REFORMA publicó en días pasados que en el proyecto el Ministro Alfredo Gutiérrez muestra prejuicios contra la jurisdicción de la Sala Superior.
 
 Al respecto, Soto aclaró este jueves que el juicio de amparo no procede en materia electoral y que la SCJN sólo conoce de acciones de inconstitucionalidad contra leyes electorales.
 
 "La presentación de un medio de impugnación en materia electoral no provoca la suspensión del acto o resolución impugnada() todo proceso electoral está compuesto por etapas y respecto a cada una de ellas impera el principio de definitividad y no pueden ser revisados, modificados o revocados", explicó Soto.
 
La magistrada añadió que los adjetivos y expresiones que buscan menospreciar el trabajo de alguna de las dos instancias involucradas, además de minimizar la Constitución no tienen cabida.
 
Soto informó que ante la inminente desaparición de la Sala Regional Especializada, la mayoría de los trabajadores se integrará a la Sala Superior.
 
'Nadie fue intocable para esta Sala'
Al presentar el último informe de labores de la Sala Regional Especializada, el presidente Luis Espíndola Morales aseguró que en sus 10 años de historia, en esa instancia nadie fue intocable.
 
En el último año, dijo, junto con las elecciones más grandes de la historia del País, la Sala también tuvo la mayor carga jurisdiccional.
 
Será hasta el próximo 31 de agosto, como lo marca la reforma judicial, que el órgano cesará funciones y todo el personal adscrito, recursos y materiales se integrarán al TEPJF.
 
"Quisiera dirigirme al funcionariado de la Sala, al que estuvo y al que está ahora. Deben sentirse satisfechos y orgullosos de haber hecho lo que nos corresponde como institución, de haber hecho realidad los fines para que esta institución fue creada, de haber respetado y haber hecho respetar nuestra constitución, convencidos de que para esta Sala Especializada nadie fue ni será intocable, quien irrumpe nuestro orden constitucional debe asumir la responsabilidad que de ello derive.
 
"No es en los buenos tiempos donde se conoce a los compañeros ni a las verdaderas convicciones, sino a los caminos azarosos y en las tempestades donde se forjan y conocen a las personas servidoras públicas excepcionales, como lo son ustedes", dijo durante su mensaje. 
 
Entre los temas más denunciados en el último proceso electoral, comentó, estuvieron los actos anticipados de campaña y precampaña, el uso indebido de recursos públicos y la violación a los principios de imparcialidad, independencia y equidad en la contienda.
 
Esta Sala atendió 2 mil 375 quejas que requirieron la apertura de mil 513 expedientes.
 
De ellos derivaron 696 sanciones, 75 amonestaciones públicas y 530 multas, mediante las que el Instituto Nacional Electoral recaudó 19 millones 58 mil pesos, recursos que se enviarán a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación.
 
Espíndola mencionó que el porcentaje de sentencias revocadas fue de alrededor de 4 por ciento.
 
"La Sala Especializada podrá extinguirse en los próximos meses, pero nada ni nadie podrá extinguir sus resoluciones, el camino recorrido y su legado imborrable. Se extinguirá pero su espíritu, congruencia, legado, y, sobre todo, su dignidad, jamás", aseguró.