San Luis Potosí, SLP.- Médicos jubilados del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” manifestaron su inconformidad ante la falta de claridad en el pago de sus pensiones y rechazaron la versión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien atribuyó la problemática a administraciones pasadas.
En una rueda de prensa convocada por la Asociación Profesional Gremial de Médicos, los afectados exigieron respuestas concretas y urgiendo al Gobierno del Estado a asumir su responsabilidad.
El conflicto surge tras la transición del Hospital Central al modelo IMSS-Bienestar, lo que eliminó las cuotas de recuperación que, junto con recursos estatales y federales, sostenían las jubilaciones. Ante esto, el gobernador señaló que la falta de un fondo de pensiones formal dificulta la continuidad de los pagos y propuso dos opciones: que el IMSS-Bienestar asuma la carga o integrar a los médicos jubilados al sistema estatal de pensiones, lo que implicaría un gasto mensual de 2.5 millones de pesos.
Sin embargo, los médicos jubilados rechazan esta postura. Mario Alberto Espinoza del Río, secretario de la Asociación Gremial, aclaró que, aunque no existía un fondo de pensiones como tal, el esquema de pago había sido sostenido por el propio gobierno estatal hasta la transición al IMSS-Bienestar. “Ahora ya no llegan recursos federales, pero la obligación de pago sigue siendo del Gobierno del Estado”, sostuvo.
A través de solicitudes de transparencia, los médicos confirmaron que la responsabilidad financiera recae en el Gobierno del Estado, no en el IMSS-Bienestar. Luis González, abogado del gremio, advirtió que no ha habido una transferencia formal de personal que justifique deslindar al estado de la obligación. “El pago de las jubilaciones sigue siendo competencia del Hospital Central y, por ende, del Gobierno del Estado”, puntualizó.
Javier Lara, médico jubilado y exsecretario de la asociación, desmintió que la crisis fuera heredada. “El año pasado gestioné 24 jubilaciones bajo esta administración, aprobadas directamente por el gobernador. No se puede culpar a gobiernos anteriores cuando han seguido autorizando jubilaciones sin prever los recursos”, señaló.
Los médicos jubilados enfatizaron que su demanda no busca beneficios adicionales, sino el respeto a los acuerdos existentes. “Es un ingreso vital para quienes dedicamos nuestra vida al servicio de la salud pública”, afirmó Espinoza del Río.
A la espera de una reunión clave en Palacio de Gobierno, los médicos confían en que las autoridades finalmente brinden una solución definitiva. Más allá de un problema financiero, subrayan que se trata de una deuda moral con quienes han dedicado décadas a la atención médica de la población.