Sea Shepherd Conservation Society, organización civil que ha apoyado las acciones de protección de la vaquita marina en el Alto Golfo de California, ampliará su colaboración con autoridades mexicanas y apoyará acciones de vigilancia en el Golfo de México.
El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Semar), y Pritam Singh, presidente del Consejo Directivo de Sea Shepherd, suscribieron un convenio de colaboración para el cuidado del medio ambiente marino y la vigilancia de áreas naturales protegidas.
El convenio prevé que, además de Área de Tolerancia Cero y Área de Refugio de Vaquita Marina en el Alto Golfo de California, donde se plantea la posibilidad de sumar más unidades de superficie para las labores de vigilancia y el posible incremento de tecnología para la detección oportuna del tendido de redes para la pesca ilegal, la colaboración de la organización civil se extienda a los parques nacionales Bajos del Norte y Arrecife Alacranes, en el Golfo de México.
"El convenio establece que las acciones conjuntas se llevarán a cabo de común acuerdo y en el ámbito de las atribuciones de cada parte, así como en apego al marco legal nacional", explicó la Semar en un comunicado.
Singh destacó que la colaboración con la Semar ha sido excepcional.
"Esta alianza ha reforzado y ampliado los esfuerzos hacia nuevas zonas como Arrecife Alacranes y Bajos del Norte en el Golfo de México, donde se replicará el exitoso modelo aplicado en el Alto Golfo de California. Como parte de este acuerdo, Sea Shepherd proporcionará a la Semar herramientas de monitoreo para apoyar sus funciones exclusivas de protección y vigilancia", indicó la organización.
El presidente de Sea Shepherd se reunió también con la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, Mariana Robles.
"Durante la reunión, se abordaron estrategias de monitoreo acústico, vigilancia y rescate de fauna en el Alto Golfo de California, así como el fortalecimiento de acciones de conservación en el Golfo de México", reportó la Semarnat.
Desde hace más de una década, embarcaciones de Sea Shepherd han colaborado en la vigilancia del santuario de la vaquita marina en el Alto Golfo de California, donde la población de la especie se ha reducido drásticamente como consecuencia de su captura incidental durante la pesca ilegal de totoaba.
"Nuestro nuevo barco centinela, el 'Seahorse', ofrece capacidades de patrullaje las 24 horas del día, los 7 días de la semana en una parte del refugio de la vaquita, conocida como la Zona de Tolerancia Cero", afirma la organización en su página de internet.
"Sea Shepherd también ha proporcionado dos lanchas patrulleras de alta velocidad, SeaHawks, para uso de la Armada de México".