San Luis Potosí, SLP.- Aún con un corazón dulce y vocación por la industria panificadora, los incrementos que han registrado la mayoría de los insumos utilizados, ha provocado el cierre de establecimientos, o el fracaso de los emprendimientos, admitió Olivia Calderón presidenta en SLP de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora.
En la suma de los diferentes insumos, estimó que han resentido incrementos de hasta un 15 por ciento. En contraparte, pese a esas alzas, aún analizan sí trasladaron ese ajuste, al precio final de los productos, en manera esencial, al pan dulce.
La fluctuación constante en el precio del gas natural y del kilo de huevo es lo que más ha impactado a la industria panificadora, explicó.
Calderón reseñó que también han registrado incrementos en el azúcar, en las grasas vegetales o artificiales, o en las harinas.
"Las harinas utilizadas, por ejemplo, son de importación, porque las fabricadas en el país, no son las adecuadas para la industria panificadora".
La presidenta de la CANAINPA explicó que también se añade, los casos en los que las altas rentas de espacios, con el tiempo provocan el cierre de emprendimientos.
La combinación de todos esos elementos, agregó que ha causado, el cierre de panaderías, cuando antes era común observarlas en la vida cotidiana.
La empresaria explicó que es un panorama amargo, para aquellos que sin embargo tienen el conocimiento y la vocación, para dedicarse a la industria del pan.