Sábado 15 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.

Lo que debes pedir en tu trabajo si quieres ser exitoso de verdad, según la ciencia

GQ | 13/02/2025 | 14:32

¿Qué se necesita para ser exitoso? Lamentablemente, no hay una fórmula mágica para el éxito, un atajo que te ayude a conseguirlo de la noche a la mañana o una solución fácil, pero sí hay muchas cosas que pueden ayudarte a alcanzarlo, a superar metas y a conseguir los objetivos que te planteas.
 
Lo primero que debemos saber es que el éxito, en el trabajo, en el gimnasio, en las relaciones y en la vida, es un proceso, hay pasos a seguir y un camino por el que hay que avanzar, pero hay cosas que puedes sumar a ese camino para avanzar un poco más rápido.
 
Observar a las personas que ya son exitosas, entender lo que hicieron y tomar sus mejores consejos es una buena forma de trabajar en el crecimiento propio y de construir el éxito.
 
De acuerdo con CNBC Make It, Adam Grant, psicólogo organizacional de Wharton (la escuela de negocios de la Universidad de Pensilvania), reveló que, si queremos ser exitosos de verdad (y esto no se refiere únicamente a ser un CEO o un millonario, sino que se refiere a alcanzar el éxito de la forma o en el área que te interesa), hay que pedir las cosas correctas.
 
Si quieres tener más éxito en tu trabajo, esto es lo que debes pedir
 
Grant dice que las personas más exitosas no piden retroalimentación, sino que piden consejos, y eso hace una gran diferencia en sus trabajos, en sus proyectos y en sus carreras.
 
De acuerdo con Grant, lo que pasa con la retroalimentación es que no siempre es honesta, clara o útil, ya que algunas personas no dicen lo que piensan por miedo a herir tus sentimientos o ego. La retroalimentación suele ser vaga, y las personas incluso llegan a mentir o a torcer la verdad para no lastimar o para quedar bien, y eso no pasa cuando pides un consejo, que además puede darte herramientas y buenas ideas para mejorar tus procesos y seguir creciendo.
 
El experto dice que la Universidad de Harvard también comparó el beneficio de pedir retroalimentación con el de pedir consejos, y encontró que, cuando se piden consejos “las personas ofrecieron aportes más críticos y prácticos”.
 
Además, pedir consejos permite que sigas aprendiendo, que le demuestres a las demás personas que reconoces que no lo sabes todo y que estás interesado en mejorar y en crecer, y que valoras sus opiniones, y esto también puede ayudarte a construir relaciones y conexiones más profundas y positivas.
 
Además, Grant dice que la retroalimentación puede llevarte por un camino oscuro, ya que, a pesar de que algunas personas pueden intentar inflar el ego y decir cosas que saben que te harán sentir bien, hay otras que van a buscar atacar y exponer tus peores cualidades, que puede afectar tu motivación y tus ganas de seguir intentando.
 
Por otro lado, cuando pides consejos, te aseguras de obtener cosas útiles para seguir desarrollando tus habilidades, que te van a llevar a conseguir mejores oportunidades. Así que lo que debes hacer es preguntar qué puedes hacer diferente, qué te recomiendan o qué cosas pueden ayudarte a hacer tu trabajo de mejor forma.
 
Y es buena idea pedir esos consejos a personas que admiras, que pasaron por el mismo lugar en el que estás y que han tenido un crecimiento similar al que te interesa tener. Estos consejos van a estar basados en sus experiencias y en lo que les funcionó, y la idea es que puedas adaptarlos a tu propio método y estilo de trabajo. Y si esos consejos no te funcionan, siempre puedes pedir más.