Jueves 13 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Presionan a México a dejar TLC asiático

Agencia Reforma | 13/02/2025 | 09:15

El Gobierno mexicano enfrenta por parte de Estados Unidos la presión de abandonar el tratado de libre comercio asiático conocido como Acuerdo de Asociación Transpacífico o TPP, aseguraron fuentes cercanas a la negociación.
 
México se adhirió al TPP en el 2018, lo que le abrió la puerta a la libre importación de acero y aluminio de países del Continente Asiático.
 
En el TPP hay países considerados "satélites" de China, como Malasia y Vietnam, cuyas ventas al mercado mexicano crecieron en un 300 por ciento desde el 2018, mientras que sus compras de productos a México aumentaron apenas 2 por ciento.
 
"No pasa nada si dejamos ese acuerdo con los asiáticos y daríamos a los productores estadounidenses mayor certeza de que no hay triangulación de acero chino", consideró Jorge Guajardo, consultor en comercio internacional y ex Embajador de México en China.
 
Tanto especialistas como empresarios del sector siderúrgico apoyan esa idea porque el TPP ha sido de poca trascendencia para las ventas mexicanas al exterior de acero y aluminio, productos a los que el Presidente Donald Trump impondría un arancel de 25 por ciento el próximo 12 de marzo.
 
Máximo Vedoya, presidente ejecutivo global de Ternium, consideró que el comercio mundial cambió y la OMC falló en frenar exportaciones desleales de países como China, que "hicieron trampa" en el intercambio bajo los preceptos de ese organismo.
 
"El mundo se está regionalizando y está claro que México eligió el camino de esa regionalización con Norteamérica y eso requiere que nosotros tenemos que revisar otros acuerdos que hemos tenido", indicó en entrevista en el marco de la ceremonia de entrega de la presea Propymes Ternium Award.
 
"En el fondo, parte del TPP hoy está siendo usado por los chinos con países satélites para romper estas reglas a través de subsidios, por lo que coincido en que la visión de México debe enfocarse a ver cómo fortalecemos a Norteamérica primero, a las Américas después y por ahí, lo que yo llamo el Grupo Atlántico, que son grupos de países con los mismos valores y visión".
 
Señaló que el impacto de la imposición de aranceles al acero y aluminio aún es prematuro determinarlo en tanto no haya una definición del esquema en que aplicarían a partir del 12 marzo por Estados Unidos.
 
Guajardo coincidió en que cerrar la frontera a productos asiáticos, como los automóviles de origen chino, o salir del TPP son fichas de negociación con Estados Unidos para lograr la exención de aranceles al acero y aluminio con los que amenaza Trump.
 
"Tenemos algunos Tratados de Libre Comercio de los que quizá nos tendremos qué salir y Estados Unidos deberá hacer lo mismo porque han sido desventajosos".