Plano Informativo | 13/02/2025 | 00:12
Casillas seccionales
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que de acuerdo con proyecciones para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial en San Luis Potosí, se prevé instalar alrededor del 48 por ciento del número de casillas que se instalaron en la elección constitucional de 2024, que en números significa entre 1 mil 888 y 2 mil 083 casillas para esta elección judicial.
Explicó que se les denominará "casillas seccionales electorales", dado que no se van a instalar todas las casillas que se instalaron en 2024, ya que la elección de personas juzgadoras es de otro tipo, con otro presupuesto y otras consideraciones operativas, además no intervienen los partidos políticos, ni habrá representantes de partidos políticos. Tampoco se harán cómputos en la casilla pues la documentación se llevará a los consejos distritales, y tiene particularidades que derivan de la geografía de orden judicial.
El delegado del INE explicó que esta estimación de casillas implica el desdoblamiento de aquellas que superen una cifra base, y dijo que "estamos pensando, y el Consejo General tendrá que decidir pronto si los ciudadanos que se reciben en estas casillas seccionales serán 2 mil 250, que es el plan, pero si en una sección el número de electores supera los 2 mil 250, tendremos que abrir una casilla contigua".
Credenciales vigentes
Aispuro Cárdenas informó que eran alrededor de 27 mil las personas que están en el padrón de electores de San Luis Potosí que no tienen su credencial lista para votar el próximo 1 de junio, en la elección de personas juzgadoras, y se espera que la mayoría hayan acudido a actualizar su documento, ya que el plazo oficial para hacerlo venció el pasado 10 de febrero.
Informó que el padrón electoral en San Luis Potosí es de 2 millones 215 mil 870 personas, mientras que en la lista nominal se encuentran registradas 2 millones 188 mil 665 personas, por lo que la diferencia es de 27 mil 205 personas.
El delegado explicó que las credenciales que perdieron su vigencia el 31 de diciembre del año pasado, es decir con terminación 24, aún tienen vigencia, por lo que podrán votar con ellas el 1 de junio de este 2025.
Detalló que “A principios de año, el Registro Federal de Electores informó que el 10 de febrero era la fecha límite para el trámite de la credencial de elector por robo o extravío, para cambio de domicilio o que se encuentre en mal estado”.
Se aplica al 13% de la Lista Nominal
Pablo Sergio Aispuro explicó que “Las siete Juntas Distritales Ejecutivas del INE en San Luis Potosí y sus respectivos consejos distritales desarrollaron el Primer Proceso de Insaculación para la selección de los ciudadanos que apoyarán en la integración e instalación de casillas de la elección judicial en el estado.
Detalló que se conoce como “insaculación al sorteo del 13% de la ciudadanía de cada sección electoral, inscritos en la Lista Nominal de Electores, tomando como base el mes de febrero”.
Señaló que “El proceso de insaculación que hacemos en cada proceso electoral y que es operado por las Juntas Distritales y sus consejos, tiene una duración aproximada de 3 a 7 minutos, en lo que se reconoce a la ciudadanía que se encuentra en ese supuesto, posteriormente se imprimen las listas y se firman por los presentes para su validación”.
¿Quiénes serán funcionarios de casilla?
Aispuro Cárdenas confirmó que luego de la insaculación, se determinó que “Los ciudadanos elegidos para ser funcionarios de casilla son aquellos cuyo apellido inicie con la letra ‘J’ y hayan nacido entre los meses de febrero y mayo”.
Dijo que “Se espera que la lista de participantes para ocupar las Mesas Directivas de casilla sea amplia”.
¿Qué hace un funcionario de casilla?
El delegado del Instituto Nacional Electoral explicó que “La principal función de un funcionario de casilla es recibir, contar y registrar los votos de los ciudadanos, y para poder llevar a cabo este proceso electoral de la mejor manera, el INE realiza una capacitación antes de que se lleve a cabo la elección”.
Agregó que “En México, cada casilla electoral está integrada por siete funcionarios: un presidente, un secretario, dos escrutadores y tres suplentes generales”.