Tanto para los fanáticos de la palabra escrita como para quienes no lo son tanto, contar con una lista de los mejores libros para regalar en San Valentín les salvará más de una vez, sobre todo cuando esa persona especial a la que quieren obsequiarle un detalle significativo tiene gustos demasiado selectivos –como la mayoría de nuestros lectores–. ¿Por qué? Porque los géneros literarios son tan diversos que hay uno para cada individuo, por muy exigente que éste sea.
Por ello, en GQ México y Latinoamérica esta vez hicimos una selección de los títulos de la literatura más destacados, que sirven como opciones de regalo para este Día de San Valentín.
Para elegir a nuestros finalistas, tomamos como referencia algunos de los libros que han sido best-sellers, según las distintas editoriales y las plataformas online que los venden; aunque, por supuesto, también te sugerimos una que otra recomendación personal de los editores de nuestra revista.
Como el 14 de febrero también se conoce como el Día del Amor y la Amistad, no nos hemos limitado únicamente a historias románticas o con esa temática, tratando de abarcar varios géneros, relatos y públicos, por si quieres hacerle un obsequio a tu pareja, o bien, a algún buen amigo o amiga.
Ahora solo depende de ti conocer la clase de libro y género que prefiere ese alguien especial, para que no le regales un título que terminará en su librero lleno de polvo. Un consejo: las versiones electrónicas de estos libros a veces son menos costosas y están disponibles para leerse en alguno de los mejores e-readers para comprar en 2025; y si también te nace agasajarle a tu pareja o amigos uno de estos lectores electrónicos, tendrás el combo perfecto.
Mejores libros de ficción para regalar o leer en San Valentín
Se trata de esas historias de amor de la literatura en las que los personajes principales, de cara a los demás, parecen ser totalmente opuestos por pertenecer a clases y círculos sociales distintos: Marianne y Connell son compañeros de escuela; ella es una chica reservada y solitaria que vive en una mansión, mientras que él es uno de los chicos populares cuya madre se encarga de la limpieza de la residencia de Marianne. Y aunque en el instituto nunca cruzan ni una sola palabra, por la tardes les unen sus conversaciones como amigos… hasta que una charla común deriva en algo más. Sin embargo, nunca logran coincidir por sus desaciertos, contradicciones y malentendidos, desafiándolos a cuestionar su propio origen e identidad a lo largo del tiempo. Por cierto, este título de Sally Rooney inspiró una mini serie de TV del mismo nombre que se estrenó en 2020, protagonizada por Daisy Edgar-Jones y el ahora famoso actor Paul Mescal.
Quedará el amor, por Alice Kellen
Otra historia de amor que nos habla de la pérdida y la esperanza a través de dos épocas distintas. Todo comienza en el verano de 1939 cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en Cornualles (Inglaterra) y siendo jóvenes, a pesar de sus diferencias, se enamoran sin freno. Hasta que viene la guerra y todo cambia, separándolos. Años después en un hospital de Edimburgo, otro personaje, Margot Abbot, encuentra un anillo que pertenece a uno de los pacientes del lugar cuyo nombre corresponde a Cedric Stone. Entonces, Margot comienza a indagar en el pasado de Cedric para sumergirse en el relato conmovedor de un intenso romance pasado que fue interrumpido por circunstancias ajenas a sus protagonistas.
Las cuerdas del destino, por Nikki Erlick
¿Qué harías si un día cualquiera recibes un mensaje con el número exacto de años que te quedan por vivir? Ésa es la intrigante premisa de esta historia de ciencia ficción distópica que te pondrá a reflexionar sobre la vida. La novela de Nikki Erlick sigue las decisiones que un cautivador grupo de personajes tomará cuando sus caminos se entrelazan en un nuevo mundo, invadido por el caos derivado de una predicción inminente y estremecedora sobre sus destinos. Una prosa que nos habla de los vínculos de la amistad y la familia situada sobre un escenario imaginario en el que la sociedad se une, pero también se separa, y nos da “una lección sobre lo que no cambia, incluso cuando todo lo demás lo hace”.
En agosto nos vemos, por Gabriel García Márquez
El estilo literario del reconocido autor del realismo mágico queda plasmado en este pieza de colección para los fans de Gabriel García Márquez. Una historia de amor protagonizada por Ana Magdalena Bach, quien cada 16 de agosto visita la sepultura de su madre en una isla remota. Como ocurre con estos relatos sobre el romance intempestivo, todo marcha según lo habitual hasta que alguien irrumpe para cambiar la rutina y los deseos de sus personajes. Así, Ana Magdalena se sumerge en un amorío una vez al año con un hombre que aparece inesperadamente en una de estas visitas a la isla, que la lleva a cuestionarse sobre la vida que tiene con su esposo e hijos. Un título bastante ad hoc para los recién llegados a las páginas de García Márquez, gracias al éxito de la serie adaptada de Netflix de la obra Cien años de soledad.
La paciente silenciosa, por Alex Michaelides
Para los entusiastas de los thrillers y los misterios, esta obra de Alex Michaelides promete mantenernos en suspenso mientras se desentraña la verdad del caso de Alicia Berenson, una exitosa pintora casada, aparentemente con una vida perfecta, que es acusada de dispararle a su esposo en la cabeza, quedando muda después del incidente sin explicación alguna y siendo internada en un hospital psiquiátrico. Entonces, Theo Faber, un psicoterapeuta criminal se interesa por este caso sospechoso y se dispone a ahondar más en la vida de Alicia, solo para terminar enfrentándose a sus propios traumas personales, en medio de giros inesperados y revelaciones perturbadoras. Se sabe que la casa productora de Brad Pitt, Plan B, había comprado los derechos para llevar esta historia al cine, pero el proyecto todavía no se concreta.
Las mujeres de la guerra, por Kristin Hannah
Un libro que se ha colocado como número uno en muchas listas de best-sellers del año, Las mujeres de la guerra (The Women), de Kristin Hannah, trata sobre la vida de una estudiante de enfermería de veinte años, Frankie McGrath, quien decide acompañar impulsivamente a su hermano a la Guerra de Vietnam cuando éste es reclutado en 1966 para formar parte de las fuerzas armadas. Ella, con sus conocimientos en asistencia médica, logra seguirle, pero solo para darse cuenta del impacto que causaría en sus vidas este conflicto bélico. Un relato ficticio que pone de manifiesto el rol que las enfermeras militares desempeñaron durante la guerra, contribuyendo significativamente en ella, pero también haciendo enormes sacrificios personales.
La empleada, por Freida McFadden
Un thriller de ficción apto solo para mayores de 18 años, La empleada, de Freida McFadden, nos presenta la vida de Millie, la empleada del hogar de los Winchester, una familia adinerada para la que trabaja, que tiene que lidiar con los tratos y peculiaridades de cada uno de sus integrantes de manera regular. Hasta que un día decide probarse un vestido de la señora de la casa, Nina, y ésta la descubre. Desde entonces, la puerta del cuarto donde duerme solo se cierra por fuera, sometiéndola a la supervisión y control constante de su empleadora. Sin embargo, como expresa su protagonista: “los Winchester no saben quién soy en realidad”. A partir de ahí, la historia comienza a dar giros inesperados que conducen hacia hallazgos de perturbadores secretos familiares, hasta culminar de forma sorprendente. Por cierto, este título forma parte de una serie de libros más extensa y ya se prepara una adaptación cinematográfica con Sydney Sweeney y Amanda Seyfried.
Wicked. Memorias de una bruja mala, por Gregory Maguire
Como esta lista se trata de los mejores libros para regalar, teníamos que incluir este título para los verdaderos fans. La adaptación cinematográfica de Wicked ha sido un rotundo éxito en taquilla y compite en varios premios internacionales; aunque no ha ganado los galardones principales, sigue disparando –una vez más– las ventas del libro de Gregory Maguire. Ademas, sabemos que aquellos que vieron la película no querrán esperar casi un año para la segunda parte –a menos, claro, que ya hayas visto el musical–. Una pieza literaria que se enfoca en la vida de Elphaba, un ser mágico de piel verde que resulta incomprendido en un mundo fantástico en el que el Mago de Oz es la autoridad. ¿Quién hace el bien y quién ejerce el mal? Como una precuela no oficial de la novela El maravilloso mago de Oz de Lyman Frank Baum, éste es el tema central sobre lo que Maguire nos hace reflexionar en sus páginas, a través de la historia de quien se convertirá en la Malvada Bruja del Oeste.
Mejores libros de no ficción para regalar o leer en San Valentín
Las matemáticas del amor, por Hannah Fry
Si alguna vez mientras estabas en la escuela te negaste a la idea de que las matemáticas se aplican a todo lo que nos rodea, incluyendo las relaciones sentimentales, este libro de Hannah Fry te hará cambiar de opinión. Tomando como referencias algunos estudios y casos prácticos, la autora combina la ciencia de los números y el romance para demostrar que las matemáticas pueden influir en nuestras decisiones en el amor, desde las posibilidades de encontrar una pareja afín y duradera hasta identificar los patrones que subyacen en los rituales amorosos de hoy en día. Así, Fry nos ofrece un enfoque analítico y científico sobre las citas, el matrimonio y el sexo.
Los 5 lenguajes del amor, por Gary Chapman
Si alguna vez te has molestado porque tu pareja no te expresa con palabras cuánto te quiere mientras que tú no paras de decirle lo importante que es para ti, este libro es para ti. Como un clásico de consulta, el autor nos ayuda a comprender cómo cada persona tiene su propio estilo particular para mostrar afecto y amor, sin que uno sea más valioso que otro. Chapman plantea cinco lenguajes del amor –palabras de afirmación, tiempo de calidad, dar y recibir regalos, actos de servicio y contacto físico– como la base para fortalecer cualquier tipo de relación. Con ejemplos y ejercicios, este material busca mejorar la comunicación entre las parejas al hacerles entender que cada uno aplica una forma específica para conectarse con el otro.
Ha sido tanto el éxito de este libro que cuenta con otras versiones específicas, que van desde el lenguaje de amor de los niños y los hombres, hasta el de Los 5 lenguajes del amor para solteros.
La generación ansiosa, por Jonathan Haidt
Un material bibliográfico que ningún padre o madre querrá perderse puesto que se centra, exponiendo argumentos de diversas investigaciones científicas al respecto, cómo la tecnología, las redes sociales y la imperante vida digital en general ha mermado en la salud mental de la Generación Z. Teniendo como telón de fondo una actualidad en la que los jóvenes diagnosticados con ansiedad, depresión y otros trastornos psicológicos son la nueva normalidad, el respetado autor desentraña los resultados de una sobreexposición adictiva a los dispositivos electrónicos, que ha hecho que niños y adolescentes se alejen cada vez más de las interacciones de carne y hueso.
Greenlights: O el arte de correr cuesta abajo, por Matthew McConaughey
El reconocido actor Matthew McConaughey vacía sus bolsillos anecdóticos en este libro que más que ser una bibliografía de autoayuda, pretende ser una material que inspire a otras personas a perseguir las “luces verdes” en sus vidas. Al compartir sus experiencias personales y profesionales, que el mismo autor señala que han estado marcadas por éxitos y fracasos, así como por alegrías y tristezas, busca que los lectores tomen parte de las lecciones aprendidas a lo largo de su trayectoria para forjarse una mejor trayecto individual, en el que “las luces amarillas y rojas también se vuelven verdes”.
Las 48 leyes del poder, por Robert Greene
Para aquellas mentes estratégicas en busca del poder, en cualquier ámbito en el que se desenvuelvan, este material bibliográfico concentra tres mil años de historia de la humanidad sobre el tema, que se reflejan en 48 leyes claras y concisas. Se trata de principios rectores sobre el poder que retoman el pensamiento de Maquiavelo, Sun Tzu, Carl von Clausewitz y otros grandes teóricos y estrategas, así como ejemplos de figuras públicas reconocidas como Isabel II, Henry Kissinger, P.T. Barnum y otros más quienes ostentaron posiciones de poder con sus propios estilos de liderazgo. Un libro para aquellos que disfrutan del desglose de las manifestaciones del poder y del control sobre las demás personas.
Hábitos atómicos, por James Clear
Este libro promete ser “un método sencillo para desarrollar un sistema eficaz que te conducirá al éxito”. Así, a partir de investigaciones científicas que destacan cómo la creación de buenos hábitos depende de un cambio de mentalidad, pero también de la influencia del ambiente e incluso nuestra genética, el autor nos brinda una especie de fórmula para conseguir la vida que queremos a través de la transformación de pequeños hábitos cotidianos. Por minúsculo que nos parezca un objetivo, este material nos propone maneras de superar la falta de motivación y para mantener la fuerza de voluntad a favor de nuestras metas más comunes: hacer ejercicio, dejar de fumar, dormir mejor, dejar de gastar, etc.