San Luis Potosí, SLP.- La reciente amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles al acero y aluminio exportados desde México, refleja una política incongruente en materia comercial, señaló Rodrigo Sánchez, presidente de Industriales Potosinos AC (IPAC) .
“El vecino país exporta más productos a México de los que importa desde aquí”, subrayó el empresario, cuestionando la justificación de la medida proteccionista.
Sánchez explicó que, aunque el gobierno estadounidense ha establecido una pausa previa a la aplicación de los aranceles, esto no representa una decisión definitiva, por lo que el riesgo sigue latente.
Ante este panorama, se demostró fundamental que la Iniciativa Privada identifique nuevas áreas de oportunidad, diversifique sus mercados y que, en paralelo, las autoridades mexicanas continúen las negociaciones para evitar el impacto del incremento arancelario.
El líder empresarial recordó que México, Estados Unidos y Canadá conforman el bloque comercial más grande del mundo , respaldado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) , cuya revisión está programada para julio de 2026 .
Finalmente, Sánchez enfatizó que, mientras persista la incertidumbre sobre los aranceles, la industria nacional debe enfocarse en fortalecer su desarrollo y competitividad para mitigar posibles afectaciones.
Cabe recordar que el lunes pasado, Trump anunció su intención de imponer nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, lo que ha generado preocupación en el sector industrial.