San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad empresarial y la protección ambiental en San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur presentó este miércoles ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado. La propuesta busca otorgar incentivos fiscales a las empresas que acrediten realizar acciones para la protección, conservación o restauración del medio ambiente, ampliando hasta cuatro años el beneficio del 100% en el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, comúnmente conocido como impuesto sobre la nómina.
En su exposición de motivos, Chalita Zarur destacó que San Luis Potosí ha experimentado un crecimiento industrial y económico significativo, lo que conlleva desafíos ambientales como la contaminación y el agotamiento de recursos naturales. En este sentido, la iniciativa reconoce el papel fundamental de las empresas en la mitigación de estos impactos y las incentiva a adoptar prácticas sostenibles mediante el otorgamiento de beneficios fiscales.
El artículo 45 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí ya establece la posibilidad de otorgar incentivos a quienes realicen acciones en favor del medio ambiente. Sin embargo, la propuesta presentada por Jaime Chalita busca integrar este principio a la Ley de Hacienda para que las empresas de nueva creación comprometidas con la sostenibilidad puedan recibir estímulos concretos que impulsen la inversión en tecnologías limpias, la eficiencia energética y la reducción de residuos.
En caso de aprobarse la iniciativa, el primer párrafo del artículo 28 de la Ley de Hacienda del Estado de San Luis Potosí quedaría de la siguiente manera:
"ARTÍCULO 28. Para el fomento de la inversión productiva y la generación de empleos, las empresas de nueva creación que se establezcan en la Entidad podrán ser sujetas de incentivos y/o beneficios fiscales por el equivalente hasta del cien por ciento del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, por un periodo de tiempo máximo de hasta tres años de efectiva actividad, y de hasta cuatro años de efectiva actividad si acreditan realizar acciones para la protección, conservación o restauración del medio ambiente de acuerdo a lo establecido por el artículo 45 de la Ley Ambiental del Estado de San Luis Potosí."
Jaime Chalita Zarur hizo un llamado a los diputados locales a apoyar esta iniciativa para fortalecer la responsabilidad ambiental del sector empresarial y garantizar un desarrollo sostenible para San Luis Potosí. “Es fundamental que nuestros legisladores respalden esta propuesta, ya que beneficiará tanto al sector productivo como al medio ambiente, asegurando un futuro sostenible para nuestro estado”, expresó.
La propuesta fue entregada a Oficialía de Partes para iniciar el proceso legislativo correspondiente, con la expectativa de que su aprobación impulse un modelo de crecimiento económico equilibrado, donde el desarrollo empresarial y la protección del medio ambiente vayan de la mano.