Egipto y Catar, los principales mediadores junto a Estados Unidos entre Israel y el grupo islamista Hamás, intensificaron este miércoles sus contactos para "intentar salvar el acuerdo de alto el fuego" en la Franja de Gaza, informaron a EFE fuentes cercanas a las conversaciones.
Los informantes, que pidieron mantener el anonimato dada la sensibilidad del asunto, indicaron que los equipos negociadores de Egipto y Catar han redoblado sus esfuerzos "en medio de la creciente presión estadounidense e israelí para reanudar las operaciones militares si los rehenes no son entregados el sábado".
Añadieron que tanto El Cairo como Doha buscan encontrar "una salida" que garantice la implementación del acuerdo y mantenga el cese de hostilidades para evitar que la guerra, que se ha saldado con más de 48.000 muertos desde el 7 de octubre de 2023, se cobre más víctimas.
Según las fuentes, "la continuación del alto el fuego está en el interés de todos", al tiempo que advirtieron de que el colapso del acuerdo de tregua "conducirá a una nueva oleada de violencia que tendrá graves repercusiones regionales".
Precisamente este miércoles, una delegación de Hamás encabezada por el miembro del buró político Jalil al Haiya llegó a El Cairo para abordar la situación del alto el fuego, en un momento de máxima tensión ante las amenazas de Israel y de Estados Unidos sobre la vuelta a los combates si el grupo islamista no libera a los rehenes.
Hamás dijo en un breve comunicado que su equipo discutirá con funcionarios egipcios "la implementación del acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros a través de comités técnicos y los mediadores".
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, amenazó anoche con volver a los combates el mismo sábado después de que Hamás anunciara la suspensión del sexto intercambio de rehenes por presos del alto el fuego, previsto para el próximo día 15, por las repetidas "violaciones" del acuerdo por parte de Israel.
La primera fase del acuerdo, que entró en vigor el 19 de enero, ya ha permitido la liberación de 16 rehenes israelíes, cinco tailandeses secuestrados y más de medio millar de presos palestinos en cárceles de Israel.
Tras el anuncio de Hamás de que pausaría la sexta liberación de rehenes, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió desde Washington de que si el grupo no liberaba a todos los secuestrados antes del sábado al mediodía, permitiría a Israel "desatar el infierno" en Gaza.