En 2024, la actividad industrial en México prácticamente se frenó, pues apenas logró un ligero avance de 0.05 por ciento frente a 3.43 por ciento de 2023, la cifra más baja a tasa anual desde la pandemia cuando el indicador cayó 8.98 por ciento.
De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Inegi, el comportamiento de todos sus sectores fue dispar.
La construcción aumentó 2.84 por ciento anual, lejos de su incremento de 15.46 por ciento en 2023.
La fuerte moderación en el sector se debió a la caída de 6.51 por ciento en construcción de obras de ingeniería civil y de 1.44 por ciento en trabajos especializados, lo que se dio a la par de un aumento de 6.80 por ciento en edificación.
En análisis de Estudios Económicos de Banamex se prevé que siga la desaceleración de la construcción (principalmente de las obras de ingeniería civil) ante la finalización de las obras insignia de la administración anterior.
De acuerdo con los datos ajustados de Inegi, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final subió 1.50 por ciento, recuperando parte de lo sucedido en el año inmediato anterior.
La producción total de las manufacturas pasó de un crecimiento de 1.33 por ciento en 2023 a una leve variación de 0.02 por ciento en el año siguiente.
De acuerdo con las cifras quince rubros manufactureros padecieron decrementos en su actividad y solo seis lograron variaciones favorables.
Solo en diciembre, la actividad industrial cayó 1.37 por ciento su peor desempeño en 13 meses.
"Hacia delante, esperamos que las manufacturas se mantengan relativamente estancadas, dada la vinculación con las manufacturas de EU que siguen mostrando atonía", dijo Banamex.