A unas horas de que se dictamine la reforma que pondría en riesgo los ahorros de los trabajadores del Infonavit, líderes empresariales y sindicales se entrevistaron en privado con el jefe de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández.
De acuerdo con la versión de Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tanto cámaras empresariales como sindicales abogaron por mantener incólume la protección de los ahorros de los trabajadores.
"Los ahorros de los trabajadores No se tocan. Así lo expresamos una vez más en el Senado", refirió el directivo.
"Los Sindicatos y las Cámaras Empresariales compartimos que un Infonavit fuerte, transparente y tripartito es clave para que el futuro de millones de mexicanos sea positivo. Valoramos la apertura al diálogo, pero seguiremos firmes en la defensa de los derechos de los trabajadores. La unidad es nuestra mayor fortaleza", comunicó.
El senador Adán Augusto, también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), mantuvo en secreto la reunión, en la que también participó el dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez.
"Reunión con líderes sindicales de confederaciones y sindicatos nacionales", se leía en una mampara en la sala de juntas de la Jucopo.
Con un video que grabó al término de la reunión, el dirigente empresarial explicó que habían planteado "seis irreductibles ante el senador López Hernández".
"Esperamos que estos seis irreductibles que planteamos en Gobernación y que hoy también planteamos, sean atendidos. Nos vamos muy contentos de que nos hayan recibido en el Senado con un objetivo muy puntual: nuestra aportación es para el fortalecimiento del Infonavit y para que Infonavit pueda tener otros 50 años de existencia", dijo.
De prosperar el dictamen en comisiones, pasado mañana se ventilaría en el pleno.