Miércoles 12 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Saturan aduanas fronterizas

Agencia Reforma | 12/02/2025 | 08:28

Debido a la renovación del sistema de validación de exportaciones las aduanas de Reynosa, Tijuana y Ciudad Juárez enfrentan un caos desde la tarde del pasado lunes y podría mantenerse hasta el 14 de febrero.
 
-Afecta espera en cruce circulación en Tijuana-
 
Decenas de tráileres saturaban ayer la zona que rodea al puerto fronterizo de Mesa de Otay, al norte de esta ciudad, desde el Bulevar Industrial hasta el extremo oeste en la Colonia Libertad, debido a la actualización de un software de la Aduana.
 
Sumando ambos sentidos, los tractocamiones y automóviles particulares en esa zona, están atrapados a lo largo de 8 kilómetros, haciendo entre una y dos horas en el trayecto de 4 kilómetros.
 
Los camiones de carga avanzan lentamente por alrededor de la garita de Mesa de Otay, y recorren el Bulevar Bellas Artes, la Avenida Aeropuerto y llegan hasta la Glorieta Libertad, para dar vuelta y regresar a la zona aduanal cercana a la garita.
 
Los tráileres saturan dos de los tres carriles destinados para circulación, en ambos sentidos.
 
Hasta las 13:00 horas del martes, tiempo de Tijuana, no había agentes de tránsito apoyando en la zona.
 
El tráfico afecta también a quienes se dirigen al aeropuerto de la ciudad, que se ubica justo en medio del caos vehicular.
 
El Ayuntamiento de Tijuana, en Baja California, informó en un comunicado que la Aduana de Tijuana se encuentra actualizando su sistema de software.
 
"Se informa a la ciudadanía que debido a trabajos de actualización del sistema de software en la Aduana de Tijuana, se presenta tránsito lento en el Bulevar Bellas Artes y el bulevar Aeropuerto", indicó.
 
"Las labores de mantenimiento comenzaron el pasado 9 de febrero y se espera que finalicen el 14 de febrero. Se recomienda tomar vías alternas para evitar contratiempos en sus tiempos de traslado".
 
Algunos automovilistas indicaron haber hecho alrededor de dos horas desde el extremo de la colonia Libertad, al oeste, hasta el Bulevar Industrial, al este, en la salida de Tijuana.
 
"A los usuarios de transporte público nos pega, porque no podemos ni usar camiones ni ubers, nadie quiere pasar por aquí", señaló Romaldo Álvarez, trabajador de la industria maquiladora.
 
Líderes de autotransportistas han recriminado que las demoras en los cruces aduanales evitan cumplir con las entregas de mercancías a tiempo, además de que los conductores de las unidades ven reducidos los traslados que podrían realizar.
 
-Pernoctan en Reynosa en los tractocamiones-
 
La Aduana de Reynosa vive un caos desde la tarde del lunes, lo que ha provocado kilométricas filas de tractocamiones antes de llegar a los patios.
 
De acuerdo con Edgar Zamorano Santillán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Reynosa y la región, la Aduana de Reynosa enfrenta la contingencia por cambios de software.
 
"Tenemos una contingencia a nivel nacional, SEM -el sistema de validación- dejó de funcionar por estar haciendo un cambio transitorio en los sistemas", informó el dirigente.
 
Aseguró que se le avisó a los gobiernos municipales y estatales, pero no hubo medidas preventivas ni se planeó una estrategia que impidiera el caos.
 
"El Gobierno federal nos estuvo avisando desde hace un mes que iba a haber este cambio en el sistema y estuvieron notificando que del 8 al 15 de febrero se iba a presentar este tipo de contingencias", señaló.
 
Por ahora, estamos modulando en sistemas alternos, dijo, pero las empresas todavía no se adecúan a otros sistemas.
 
"Normalmente entran de 300 a 400 camiones por cada hora -a la revisión aduanera-; con la contingencia pasan muy pocos, muchos choferes se quedaron en la noche a dormir aquí", indicó.
 
"Esto es lo que ha hecho que las filas se vayan hasta Río Bravo -municipio vecino- y hasta más allá del Libramiento San Fernando-Matamoros", indicó.
 
Zamorano dijo que los transportistas están recibiendo apoyo de Tránsito Municipal, de Guardia Estatal Carretera y de la ANAM, agencias aduanales y empresas maquiladoras.
 
Además, sostuvo, la Sedena ha reforzado la revisión de tractocamiones, pero eso no impactó como el cambio de software de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
 
Las filas que se han formado llegan del acceso a la Aduana hasta el libramiento Reynosa-Río Bravo y casi a la conexión con la carretera San Fernando, lo cual entorpece el tráfico de vehículos ligeros de todo el sector oriente.
 
Zamorano indicó que lo más lamentable es la condición de los choferes, pues no hay condiciones para hidratarse, ir al baño, a comer, y muchos han pernoctado en las cabinas.
 
-Advierten pérdidas millonarias por retrasos-
 
El mantenimiento al sistema del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha provocado caos y pérdidas en la frontera de Chihuahua con Texas y Nuevo México.
 
Manuel Sotelo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), informó que desde el sábado pasado a las 12:00 horas, tiempo del Centro del país, la autoridad federal inició una actualización del sistema de despacho de la Aduana mexicana.
 
"Estamos en contingencia y las pérdidas son millonarias", lamentó Sotelo, quien expuso que el pasado lunes quedaron mil 75 tráileres sin cruzar hacia Estados Unidos por esa zona fronteriza.
 
De 3 mil 500 tractocamiones que cruzan por cuatro cruces internacionales ubicados en Ciudad Juárez para exportar hacia Estados Unidos, dijo, sólo cruzaron 2 mil 425.
 
El también dirigente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez señaló que les informaron que el mantenimiento al sistema del SAT concluirá hasta el sábado 15 de febrero.
 
Generalmente, agregó, las autoridades hacían estas actualizaciones en fin de semana, no todos los días.
 
Sotelo señaló que ahora, en lugar de escanear en código QR, como se venía haciendo, los agentes mexicanos ahora lo hacen de manera manual, lo que ha causado retrasos significativos.
 
Las filas en Ciudad Juárez, en el puente internacional Zaragoza-Ysleta, son kilométricas, lo que ha provocado un caos en la mancha urbana.
 
Otros cruces afectados son el Córdova-De las Américas y el Guadalupe-Tornillo, así como el cruce de Jerónimo-Santa Teresa.
 
Los tres primeros puertos de entrada conectan a Chihuahua con Texas y el último con Nuevo México.
 
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) aseguró el lunes que las operaciones vinculadas con el comercio exterior continúan su flujo satisfactoriamente.
 
"Gracias al contacto y la coordinación permanente con distintas cámaras y agrupaciones, así como a la aplicación de directrices y protocolos relacionados con la contingencia, lo cual garantiza la continuidad de las operaciones de comercio exterior, asegurando que el flujo o los procesos de importación y exportación no tengan afectaciones".