Miércoles 12 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Aliados de Morena frenan exhorto para mejorar condiciones en penal femenil de Xolol

Jorge Torres | Plano Informativo | 11/02/2025 | 18:39

San Luis Potosí, SLP.- En sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado se pudo observar la división que existe en posturas entre las bancadas de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza, ya que los "aliados" de Morena frenaron un Punto de Acuerdo presentando por la diputada morenista, Jessica Gabriela López Torres, que tiene la finalidad de exigir a las autoridades correspondientes la atención inmediata a las problemáticas que enfrentan las mujeres privadas de su libertad en el Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol, ubicado en el municipio de Tancanhuitz.
 
López Torres propuso exhortar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como a la Dirección de Prevención y Reinserción Social del Estado, adoptar medidas inmediatas con el fin de garantizar condiciones dignas y seguras para las mujeres en este centro penitenciario, así como garantizar y respetar en todo momento el derecho a la proximidad familiar, en apego a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
 
La legisladora presentó este Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución, por lo cual se hizo la votación en el Pleno para determinar su atención inmediata o bien pasarlo a las comisiones de análisis legislativo correspondientes, pero en la votación los aliados de Morena votaron en contra, bajo el argumento de que debía analizarse en comisiones para abonar más elementos al tema.
 
A pesar de que las legisladoras Martha Patricia Aradillas Aradillas, Roxana Hernández y María Leticia Vázquez, aseguraron que apoyan a las mujeres privadas de su libertad y a sus familias, reconociendo que este es un tema importante, sus votos en contra frenaron, al menos por el momento, atender este tema; al final con 15 votos a favor y 11 en contra, al no conseguir la dos terceras de los legisladores presentes, el asunto se envió a las comisiones de Seguridad Pública y Reinserción Social; Derechos Humanos, e Igualdad de Género, para sus análisis y posterior dictaminación.
 
Cabe destacar que este Centro Penitenciario Femenil se construyó en 2023, derivado de una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que urgía la creación de un centro específico para mujeres privadas de su libertad garantizando condiciones dignas, seguras y adecuadas para su internamiento, así como programas de reinserción social con perspectiva de género; el Centro Penitenciario alberga actualmente 111 mujeres y se tiene prevista la llegada de 42 más; en un reciente diagnóstico penitenciario de 2024 por parte de la CNDH 2024, este Centro obtuvo una calificación reprobatoria de 5.52 evidenciando graves deficiencias en la atención médica, infraestructura, higiene, servicios básicos, supervisión, y garantías para reinserción social.