San Luis Potosí, SLP.- La poca claridad que hay en las reglas de operación que elaboró la Secretaría de Finanzas, también en lo confuso que no ha quedado explicado a detalle, sobre cómo se enteró el Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes, y el panorama de incertidumbre que tiene la economía nacional, genera la condición para que ese gravamen vuelva a prorrogar ahora hasta los meses de junio o agosto, demandó Luis Gerardo Ortuño coordinador de la Alianza Empresarial.
A tres días que se cumpla el plazo establecido por la legislación, para enterar el impuesto ecológico, el empresario criticó que ni la SEFIN ni la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, han clarificado cómo debe realizarse el cálculo, ni tampoco el procedimiento que deben realizar las empresas, para cubrir esa contribución.
Además de esa confusión que aún remanece, apuntó que las condiciones de incertidumbre que resiente la economía nacional, no son las más adecuadas, para comenzar la vigencia de impuestos estatales, como lo es el ISEC, y que expuso castiga las actividades de las empresas y a la utilidad.
Una negativa a la propuesta de prórroga al mes de junio o agosto, expuso que tendría como consecuencia, algunas empresas comienzan a considerar recurrir a un juicio de amparo, para no hacer el pago de una contribución que insistió es muy confusa.
El coordinador de la Alianza Empresarial se quejó que ninguna de las propuestas formuladas desde la Iniciativa Privada, fuera tomada en cuenta en las reglas de operación que diseñó la SEFIN.
Una nueva reunión sostiene el sector productivo con la Secretaría de Desarrollo Económico, con motivo del ISEC, desde las 13:00 horas en el Centro de Convenciones de SLP.
La reglamentación fija que el impuesto sobre emanaciones, debe ser enterado a mediados de cada mes.