San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí inicia el 2025 con un panorama preocupante en materia de salud, pues al menos dos manifestaciones han tenido lugar en lo que va del año debido a la falta de insumos y medicamentos en hospitales públicos. Pacientes con enfermedades graves como cáncer y padecimientos renales han sido los más afectados, llegando incluso a recurrir a la vía legal para garantizar su derecho a la salud.
El desabasto de medicamentos ha golpeado fuertemente a los usuarios del Hospital General de Zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Central, quienes han denunciado la falta de tratamientos esenciales para sus padecimientos. Ante la crisis, el delegado del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz, atribuyó el problema a una sobredemanda de servicios.
En el caso de los pacientes renales, muchos han optado por interponer amparos para recibir sus tratamientos de hemodiálisis, una situación que ha generado indignación entre los afectados y sus familias, quienes consideran que no deberían llegar a instancias legales para recibir atención médica. Acosta Díaz explicó que actualmente el Instituto enfrenta el reto de cubrir la demanda de más de 560 pacientes que requieren este servicio en el estado, asegurando que se está dando respuesta a todos los amparos promovidos.
Las manifestaciones han evidenciado el malestar de los pacientes y sus familiares, quienes han señalado que la crisis por el desabasto no es nueva, sino que se ha agravado con el tiempo. La falta de medicamentos oncológicos y tratamientos para enfermedades crónicas ha puesto en riesgo la vida de cientos de personas, mientras que las autoridades insisten en que la problemática responde a una alta demanda de atención médica.
Por otro lado, el delegado del IMSS-Bienestar descartó su salida del cargo en el corto plazo, asegurando que permanecerá al frente de la delegación hasta que se le indique lo contrario. Sin embargo, las protestas y la presión social podrían incrementar si la crisis no se resuelve pronto, dejando en evidencia una de las principales deficiencias del sistema de salud en la entidad.