El primer ministro polaco, Donald Tusk, abordó este martes en un consejo de ministros posibles acciones ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio e hizo un llamamiento para evitar "guerras comerciales entre amigos".
En una rueda de prensa, Tusk reconoció que Polonia no es un exportador importante de estos productos a Estados Unidos, pues solo vende a ese país 411 de las 264.000 toneladas que exporta a todo el mundo, pero subrayó la necesidad de "estar preparados para posibles consecuencias, especialmente en lo que respecta a los precios" dentro de la Unión Europea (UE).
El primer ministro polaco, que pidió "no entrar en pánico" si Washington desata una guerra comercial con la UE, resaltó la importancia de "hacer todo lo posible para evitar guerras comerciales o arancelarias innecesarias, especialmente entre amigos, porque es algo que siempre trae consecuencias negativas para los los consumidores".
Tusk instó a la Comisión Europea (CE) a consultar con todos los Estados miembros para garantizar la solidaridad y ofrecer una respuesta coordinada por parte de la UE.
Además, instó a los socios europeos a abordar una "revisión urgente de las iniciativas de desregulación", lo que en su opinión es esencial "para mejorar la competitividad de Europa y mitigar los posibles efectos negativos de los aranceles".
A este respecto, el jefe del Ejecutivo polaco anunció que se reunirá con un equipo de empresarios y gerentes de su país para debatir con ellos "un paquete de desregulación muy interesante".
Tusk subrayó la importancia de actuar con rapidez "en el cambiante contexto internacional" y expresó su confianza en que "Polonia pueda desempeñar un papel de liderazgo en la promoción de la desregulación en toda Europa".
La víspera, el líder polaco anunció la creación de un Consejo Económico que se formará antes del 18 de abril y que estará compuesto por diez empresarios y expertos "para mejorar las condiciones de las empresas, los emprendedores y los empresarios".
También tiene como fin concertar "una estrategia de desarrollo", según explicó en una conferencia de prensa desde la Bolsa de Valores de Varsovia.