La creatina es uno de los suplementos más buscados por aquellas personas que practican ejercicio y buscan aumentar su masa muscular, ya que aporta la energía suficiente para mejorar el rendimiento y aumentar la fuerza. Sin embargo, un reciente estudio demostró que también podía causar un impacto positivo para reducir los síntomas de la depresión, por lo que te compartiremos los detalles.
Los medicamentos para la depresión han generado diversos debates en la industria de la medicina, debido a la dependencia que pueden generar. Por este motivo, la relación de la creatina y la depresión capturó la atención de muchos especialistas por considerarse como una alternativa.
¿Qué es la creatina?
Según el portal de salud Men’s Health, explica que «La creatina es un compuesto natural formado por tres aminoácidos: glicina, metionina y arginina, que podemos encontrar en nuestro organismo».
Este componente puede encontrarse de forma natural en alimentos como la carne roja, pescado, mariscos, huevos y lácteos, aunque la mejor forma de medir su consumo, es a través de los suplementos de creatina que se encuentran actualmente en el mercado.
El portal MedlinePlus de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos explica que «la creatina participa en la producción de energía para los músculos. Aproximadamente el 95% se encuentra en el músculo esquelético. La mayoría de los suplementos deportivos en los EE. UU. contienen creatina.».
En este sentido, el suplemento de creatina es usado principalmente con fines deportivos para aumentar la masa muscular y mejorar el rendimiento en actividades deportivas, aunque un reciente estudio detalló un nuevo uso relacionado a la salud mental.
¿Ayuda a reducir los síntomas de depresión?
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos compartió recientemente un estudio sobre la relación que existe entre la suplementación con creatina y la depresión, el cual fue desarrollado a través de la revisión de los mecanismos y resultados clínicos.
«La creatina, reconocida tradicionalmente por potenciar el rendimiento físico a través de su papel en la producción de trifosfato de adenosina, ha demostrado recientemente su potencial como terapia complementaria para el tratamiento de la depresión«, explica el portal.
Según el informe, este suplemento tiene «La capacidad de mejorar el metabolismo energético cerebral y proporcionar neuroprotección, que puede aliviar los trastornos del estado de ánimo al mejorar la función mitocondrial, aumentar la resiliencia celular y modular los sistemas de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo».
Las pruebas que se realizaron, tanto en modelos animales como en ensayos humanos, demostraron que la creatina funciona como un tratamiento para la depresión, debido a que se observo la reducción en sus síntomas.
Sin embargo, resulta importante mencionar que este debe ser recetado por un especialista, para evitar sus efectos secundarios, tomando en cuenta que es un suplemento que promueve la energía para el deporte, por lo que se recomienda empezar a practicarlo junto a su consumo.