Mexicana de Aviación está operando entre nubarrones.
Aunque dice ser una empresa social, que no busca competir con otras aerolíneas, abarca destinos altamente ofertados por ellas como Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Puerto Vallarta.
A ello se suma la inestabilidad en las rutas.
Aunque hace un mes dejó de operar en ocho rutas, este domingo reactivó una de ellas, AIFA-Campeche. En total tiene 12.
El Coronel Genaro García Solís, subdirector general de Desarrollo Institucional de Mexicana, dijo que están "haciendo lo mejor posible" con el dinero de los mexicanos.
"Entendemos que tiene que ser rentable la aerolínea, entendemos que tenemos que rendir cuentas y que es dinero de los impuestos el que está trabajando, pero estamos haciendo el esfuerzo para hacer lo mejor posible.
"No estamos dilapidando el dinero ni buscando competir con las demás aerolíneas", sostuvo ayer durante el evento por la reactivación de la ruta AIFA-Campeche que se dio el fin de semana.
El Coronel afirmó que en un año es difícil que la aerolínea tenga completa rentabilidad y alcance el punto de equilibrio y retorno de inversión.
Además de que no buscan ganarle mercado a otros operadores aéreos.
"La concepción de Mexicana no fue competir, no es competencia. Lo que estamos haciendo es complementar la conectividad del país.
"A lo que le estamos apostando es a conectar lugares donde no han llegado otros operadores y fomentar ese desarrollo. Somos una aerolínea para el pueblo", aseveró.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que la capacidad de la aerolínea se está "achicando".
García Solís destacó que Mexicana de Aviación actualmente tiene una flota aérea de tres aeronaves Boeing 737-800, de los cuales dos están en operación y uno más se encuentra en mantenimiento.
Sin embargo, planea la compra de 20 unidades Embraer, con capacidad de 50 pasajeros, menos de un tercio de los 174 que puede transportar un Boeing.
En mayo próximo, la aerolínea espera recibir la primera unidad de Embraer y así continuar hasta 2028.
Por ahora, Mexicana opera un Embraer ARJ-145 a través de un contrato de arrendamiento con TAR, el cual concluirá a mediados de este año.
El Coronel comentó que las unidades de Embraer no se compraron de contado.
"Se nos exigen algunos pagos según se vayan entregando las aeronaves y por eso no se ha ejercido todo el recurso", apuntó.
Mencionó que en abril, Mexicana abrirá dos rutas más, una a Monterrey y otra a Puerto Vallarta, para sumar 14 destinos.