Las políticas antiinmigración del Presidente Donald Trump están provocando una fuerte caída en el gasto de consumo en las comunidades latinas, ya que la gente tiene miedo de salir a gastar su dinero, afectando a los negocios de esta comunidad y a la economía en general, destacó The Wall Street Journal.
Reportó que el tema de deportaciones masivas y redadas de inmigración ya está teniendo efectos paralizantes en el gasto de los inmigrantes y los efectos son de amplio alcance, desde ventas lentas de tamales en Los Ángeles hasta compras de viviendas canceladas en los suburbios de Virginia.
Por ejemplo, Joshua Calderón, quien vende guitarras y osos de peluche gigantes en el sur de Los Ángeles, redujo sus horas porque nadie pasa por su tienda y Emilio Sandoval, un vendedor ambulante cercano, normalmente vendía todos sus tamales a media mañana, pero a las 10:30 de la mañana de un jueves reciente, la olla todavía estaba medio llena.
"La gente tiene miedo de salir", es la explicación de Sandoval.
Desde que asumió la Presidencia, Trump ha emitido una serie de directivas para acelerar la expulsión de inmigrantes que viven en EU sin autorización.
La oleada de actividad ha avivado los temores en las comunidades latinas y una marcada caída en el gasto de los consumidores, según los dueños de negocios.
Una contracción sostenida de la actividad económica en las comunidades latinas tendría repercusiones para las empresas locales y la economía en general, pues los latinos estadounidenses representaron aproximadamente el 13 por ciento del gasto de los consumidores en el 2023, según datos del Departamento de Trabajo.
Además, los latinos han sido un impulsor de la formación de nuevas empresas, al iniciarlas a un ritmo más del doble de la población estadounidense en su conjunto, según datos de la Oficina del Censo.
Los inmigrantes representaron el 36 por ciento de los emprendimientos en el 2023, en comparación con el 25 por ciento en el 2019.
City Lending, un prestamista hipotecario que trabaja principalmente con clientes latinos, dijo que las cancelaciones de cierres de hipotecas empezaron a aumentar en la segunda semana de enero, en respuesta a las políticas antiinmigración.
La compañía en McLean, Virginia, recientemente redujo sus proyecciones de ventas para el 2025 en 15 por ciento en respuesta.
Algunas de las ofertas canceladas involucran a clientes que tienen números de identificación fiscal, pero no tienen estatus legal, expuso Erick Rivera, miembro de la junta directiva de City Lending.
Otros están buscando asilo o tienen permisos de trabajo temporales que la Administración Trump ha amenazado con revocar.