Martes 11 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Aumentan fraudes cibernéticos y secuestros virtuales en San Luis Potosí

Ericka Segura | Plano Informativo | 10/02/2025 | 18:49

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí enfrenta un preocupante aumento en los casos de fraudes cibernéticos y secuestros virtuales, delitos que han ido en ascenso debido al uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp. Así lo advirtió el comandante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa, quien destacó que semanalmente se registran entre dos y tres denuncias relacionadas con estos delitos, mientras que los fraudes a través de WhatsApp alcanzan los 15 casos por semana.
 
De acuerdo con las autoridades, los delincuentes emplean diversas estrategias para engañar a sus víctimas y obtener información personal con la que posteriormente extorsionan a sus contactos.
 
Uno de los métodos más utilizados es la suplantación de identidad, en la que los estafadores toman el control de una cuenta de WhatsApp o crean un perfil falso con los datos de la víctima. Posteriormente, se comunican con familiares y amigos pidiendo dinero de manera urgente, alegando alguna emergencia.
 
Otro esquema común es el secuestro virtual, donde los delincuentes identifican un número telefónico, realizan una llamada a la víctima y la mantienen ocupada mientras contactan a sus familiares, haciéndoles creer que ha sido secuestrada. En muchos casos, logran su cometido gracias a la información que las propias personas publican en redes sociales o proporcionan sin darse cuenta durante una conversación telefónica.
 
El comandante Villa subrayó que la información que los ciudadanos comparten en redes sociales juega un papel crucial en el éxito de estos fraudes. Datos como nombres de familiares, lugares de trabajo, direcciones y hábitos diarios permiten a los delincuentes construir historias creíbles para engañar a sus víctimas.
 
Además, las aplicaciones de mensajería como WhatsApp se han convertido en una de las principales herramientas para la comisión de estos delitos. “Ahorita traemos un promedio de dos a tres casos por semana que estamos atendiendo y dando seguimiento cibernético por fraudes a personas en redes sociales, más en WhatsApp donde tenemos una cifra de 15 casos por semana”, detalló Villa.
 
El incremento de estos delitos pone en alerta a la población y a las autoridades, quienes insisten en la importancia de la prevención y la denuncia. La tecnología ha facilitado la vida de las personas, pero también ha abierto nuevas oportunidades para la delincuencia, por lo que es fundamental estar informados y actuar con precaución al interactuar en el mundo digital.