Martes 11 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Impacta Trump avance empresarial de metas sustentables

Agencia Reforma | 10/02/2025 | 10:43

La carrera que empresas iniciaron para ser más sustentables podría verse obstaculizada y disminuir su ritmo si tienen una relación comercial con Estados Unidos, debido a las políticas energética anunciadas por Donald Trump, advirtieron especialistas.

El Presidente de Estados Unidos optó por promover la extracción de combustibles fósiles y hasta firmó una orden para que su país se retirarara del Acuerdo de París, que busca combatir el cambio climático y acelerar acciones para lograr un futuro sostenible.

Ante esta política, las empresas con relación comercial con EU dejarán de priorizar sus estrategias de sostenibilidad y el proceso se hará más lento, consideró en entrevista la semana pasada Adriana Pulido, CEO del despacho sobre sostenibilidad Ilunka.

"Si tienes empresa en Estados Unidos y también filial en México, probablemente no haya una priorización de estrategias de sostenibilidad y ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)", coincidió Daniela Hernández, directora general de Earth & Life University.

La salida de EU de dicho Acuerdo impactará a sus sectores de energía, petróleo, gas y minería porque sus empresas ya estaban invirtiendo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y ahora les quitan esa responsabilidad sin ninguna repercusión, expuso.

En 2024 América del Norte era el bloque donde más empresas (16 por ciento) redujeron sus emisiones de acuerdo a sus objetivos, según Boston Consulting Group.

En Asia-Pacífico lo hicieron 14 por ciento y en América del Sur 11 por ciento.

Pulido destacó que en México las empresas deben tener presente que al cumplir las reglamentaciones ambientales pueden ser más competitivas y generar ahorros como un menor gasto en agua, luz o reutilizar ciertos materiales.

Por el contrario, retrasar el combate al cambio climático provoca gastos porque ante el mayor número de desastres naturales como huracanes, las empresas que hayan registrado daños tienen que reconstruir su infraestructura y con materiales más resistentes, a la par que ante estos fenómenos los seguros serán cada vez más costosos, dijo Hernández.

También en el País se podrían poner regulaciones ambientales más estrictas para un cumplimiento efectivo y otorgar más incentivos económicos y financieros a las empresas que cumplan, puntualizó Hernández.

Si bien es posible que se retrase el cumplimiento de las metas ambientales, no quiere decir que se detengan, comentó Pulido.

"Hay que ser inteligentes en saber que el cambio climático sigue, con Trump, sin Trump y a pesar de él y así con cualquier Presidente o líder de opinión que hable a favor o en contra", afirmó Pulido.