Martes 11 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Compensa precio baja en envíos de ganado

Agencia Reforma | 10/02/2025 | 10:39

Para el sector ganadero mexicano que exporta a Estados Unidos, 2024 cerró con una disminución en las unidades enviadas, que fue compensada por el precio.

El año pasado, México envió un millón 294 mil 863 cabezas a Estados Unidos, lo que representó una reducción de 13 mil 450 unidades respecto a 2023, de acuerdo con datos de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

La reducción responde principalmente a que tras la emergencia por la propagación del gusano barrenador de ganado, detectada en Centroamérica, EU cerró la frontera para los bovinos mexicanos desde finales de noviembre.

En diciembre, de hecho, hubo ceros exportaciones.

No obstante, el aumento en el precio de las unidades comercializadas redujo el impacto.

Mientras que el precio promedio de la cabeza de ganado mexicano se ubicó en 784 dólares en 2023, al cierre de 2024 el valor alcanzó 953 dólares, lo que representó un aumento de 22 por ciento.

En total, en 2024 el valor de las exportaciones mexicanas de ganado alcanzó un tota de mil 220.65 millones de dólares, 20.2 por ciento más que lo registrado en 2023.

Si bien, el pasado 12 de diciembre autoridades mexicanas y estadounidenses acordaron reanudar los envíos mexicanos, tras el reforzamiento del protocolo sanitario, en todo el mes no se reportó ni una unidad comercializada.

Apenas la semana pasada, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que se enviaron los primeros 378 becerros, tras la reactivación del comercio.

En acuerdo con EU, en México se realiza una inspección previa al cruce de ganado en la frontera en San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora.

"El ganado y los bisontes serán inspeccionados y tratados contra el gusano barrenador por veterinarios capacitados y autorizados antes de ingresar a los corrales de inspección previa a la exportación, donde nuevamente serán sometidos a inspección por funcionarios mexicanos antes de proceder a la inspección final de APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de EU) y luego cruzar por los puertos de entrada de Santa Teresa y Douglas, respectivamente", acotó la dependencia de Estados Unidos.