David Medrano | Plano Informativo | 10/02/2025 | 10:08
San Luis Potosí, SLP.- Después de que la armadora de BMW, ubicada en Villa de Reyes, cerrara 2024 con una caída pronunciada en la producción de automóviles ligeros, la empresa inició 2025 con el ensamblaje de 9,716 unidades, lo que representa un crecimiento del 5.3 % en comparación con el año anterior, según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En contraste, General Motors, que opera cuatro plantas en el país, registró una producción de 60,114 unidades en enero, lo que significó una disminución del 10.3 % respecto al mismo mes de 2024.
A pesar de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de incrementar los aranceles a las exportaciones automotrices desde México, la industria instalada en el país tuvo un inicio de año positivo, al ensamblar un total de 312,257 unidades, un 1.68 % más que las 307,090 reportadas en enero de 2024.
En el primer mes de 2025, Nissan se posicionó como la segunda mayor productora de automóviles en el país, con un total de 61,085 unidades, lo que representó un crecimiento del 8.0 %.
Sin embargo, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros reportó que en enero de 2025 se destinaron solo 3,340 automóviles al mercado de exportación, lo que significó una caída del 42.4 % en comparación con el mismo mes del año pasado. La tendencia a la baja también se reflejó en las exportaciones totales, que sumaron 219,414 unidades, una reducción del 13.74 %.