Ericka Segura | Plano Informativo | 09/02/2025 | 16:40
San Luis Potosí, SLP.- Desde su separación como el municipio número 59 de San Luis Potosí en julio del año pasado, Villa de Pozos ha tenido que establecer su propia normatividad y política de ingresos. Uno de los cambios más notables se encuentra en las multas de tránsito, donde varios conceptos ahora resultan más costosos para los habitantes de esta nueva demarcación en comparación con la capital potosina.
Al analizar la Ley de Ingresos 2025 del municipio de San Luis Potosí y contrastarla con la de Villa de Pozos, se detectan sanciones que presentan incrementos significativos. Esto significa que los automovilistas poceños deberán desembolsar más dinero por cometer ciertas infracciones, algunas de las cuales son esenciales para la seguridad vial.
Uno de los ejemplos más claros es la sanción por rebasar a un ciclista de manera imprudente y poner en riesgo su seguridad. En la capital, esta infracción tiene un costo de 567 pesos, mientras que en Villa de Pozos la multa asciende a 680.40 pesos.
El uso del teléfono celular al conducir también está más penalizado en el nuevo municipio. Mientras que en San Luis Potosí esta falta cuesta 941.22 pesos, en Villa de Pozos sube a 1,134 pesos.
Cabe destacar que las diferencias más significativas se encuentran en otras infracciones. Las multas por conducir de manera temeraria, no ceder el paso a personas adultas mayores o con discapacidad y obstruir una intersección sin espacio suficiente para cruzar son 567 pesos más costosas en Villa de Pozos en comparación con la capital.
Sin embargo, la mayor diferencia detectada es en la sanción por no obedecer las indicaciones de un agente de tránsito. En el municipio de San Luis Potosí, la multa es de 453.60 pesos, mientras que en Villa de Pozos el costo se eleva a 1,134 pesos.
La diferencia en los costos de las multas puede deberse a distintos factores, como la necesidad del nuevo municipio de generar ingresos propios o el establecimiento de medidas más estrictas para regular la movilidad y seguridad vial en su territorio.
A pesar de estas diferencias, los conductores en ambos municipios deben tomar en cuenta que el respeto a las normas viales es fundamental para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública.