San Luis Potosí, SLP.- Vecinos y comuneros de San Juan de Guadalupe denunciaron que el Comisariado Ejidal intentaba reconocer nuevos "avecindados" con el objetivo de vender títulos de propiedad, lo cual afectaría el patrimonio de los auténticos comuneros y propietarios de las tierras.
Por esta razón, se manifestaron en contra de las acciones de Aniceto Jasso Bravo, Comisariado Ejidal, quien pretendía convocar una asamblea que perjudicaría a los más de 320 comuneros.
Los denunciantes señalaron que el Comisariado, mediante una cuota de 20 mil pesos, busca otorgar el estatus de "avecindado" a personas externas que recientemente han llegado a la comunidad, lo que estaría convirtiéndose en un negocio personal para él. A estas personas se les habría prometido la escrituración de terrenos y la "legalización" de propiedades que han sido vendidas.
Además, los comuneros destacaron diversas irregularidades en la gestión del Comisariado, comenzando por la falta de paridad de género en su comité, ya que, de acuerdo con los principios establecidos, las posiciones de Secretaria y Tesorería deberían ser ocupadas por mujeres.
También mencionaron que el incremento en el número de avecindados perjudica a la comunidad, ya que los nuevos integrantes podrían tener derecho a acceder a los recursos de la misma, afectando así el patrimonio de los verdaderos comuneros y transformándolo en un negocio para el Comisariado Ejidal.
Los comuneros advirtieron que, si la situación no se resuelve, acudirán a instancias nacionales, como la Procuraduría Agraria, para exigir la reposición de la elección y la elección de un nuevo representante para la comunidad.